Domingo, 14 de septiembre de 2025
miedo da lo que haran con nuestra salud
La Eurocámara deroga normas sobre transgénicos para acelerar la autorización de futuras vacunas de Covid-19
Los eurodiputados han respaldado con 505 votos a favor, 67 en contra y 109 abstenciones y mediante un procedimiento de urgencia un nuevo reglamento que deroga durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria ciertas disposiciones de la directiva sobre organismos genéticamente modificados (OGM) para ensayos clínicos de vacunas y tratamientos.
Algunas de las vacunas y tratamientos de la Covid-19 que se están desarrollando pueden definirse como OGM y por tanto están cubiertos por la normativa europea sobre transgénicos. El problema es que los requisitos para evaluar riesgos ambientales de los ensayos clínicos son muy distintos entre los países de la UE.
Por eso, la Comisión Europea propuso un reglamento dentro de su estrategia sobre vacunas que deroga temporalmente, sólo mientras la Covid-19 siga siendo una emergencia de salud pública, algunas disposiciones de la directiva de OGM.
Esta excepción deberá aplicarse únicamente a las operaciones necesarias para llevar a cabo la fase de ensayo clínico y para uso compasivo o de emergencia en el contexto de la pandemia actual, ha informado el Parlamento Europeo en un comunicado
En otra resolución, el Parlamento Europeo ha resaltado que la pandemia de coronavirus "ha puesto de manifiesto la necesidad de dar a la UE un papel más relevante en el ámbito de la salud pública".
Los eurodiputados, en particular, piden "extraer lecciones" de la emergencia sanitaria actual y "reforzar considerablemente" la cooperación en este campo para crear una "Unión Europea de la Salud" con el establecimiento de "estándares mínimos para una asistencia sanitaria de calidad".
En la misma línea, la Eurocámara ha pedido a la Comisión Europea que plantee la creación de un mecanismo europeo de reacción sanitaria "para responder a todo tipo de crisis en este ámbito", que refuerce la coordinación en el bloque y que gestione la nueva reserva europea de medicamentos y material sanitario.
Los eurodiputados han celebrado la creación del nuevo programa europeo dedicado a la salud, EU4Health, pero han advertido de que serán necesarios compromisos e inversiones a largo plazo. Por eso, abogan por establecer un fondo específico para mejorar las infraestructuras hospitalarias y los servicios sanitarios.
También abogan por reforzar el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) Y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), así como por fortalecer la investigación conjunta en al ámbito sanitario.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna