Domingo, 14 de septiembre de 2025
El PP se abstiene y Vox vota en contra
La Eurocámara exige reconocer los derechos de las parejas del mismo sexo en toda la UE
El pleno del Parlamento europeo ha exigido este martes que todos los países de la Unión Europea reconozcan las uniones del mismo sexo formalizadas en otros Estados miembro para asegurar los derechos del colectivo LGTBI y de sus familias, incluidos el de libertad de circulación y el de reagrupación familiar.
En una resolución adoptada por 387 votos a favor, 161 en contra y 123 abstenciones, los eurodiputados alertan de "retrocesos" en la protección de los derechos logrados por las personas LGTBIQ en los últimos años y denuncian "la retórica hostil de políticos electos y las oleadas de violencia homófoba y transfóbica".
Los eurodiputados del Partido Popular se han abstenido y los de Vox han votado en contra, mientras que el resto de partidos españoles con representación en la Eurocámara han votado a favor de la resolución que reclama mayor protección de los derechos LGTBIQ.
La resolución incide en la necesidad de que los matrimonios o uniones civiles formalizadas en un Estado miembro deben de ser reconocidos en los demás países del bloque para garantizar que los cónyuges reciben idéntico trato que las parejas heterosexuales.
En este sentido, los eurodiputados recuerdan que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó en 2018 que la palabra "cónyuge" tal y como aparece en la directiva de libre circulación también es aplicable a las parejas homosexuales y reclaman medidas contra Rumanía por no cumplir esta sentencia.
Además, instan a todos los Estados miembros a reconocer a efectos legales a los adultos mencionados en un certificado de nacimiento expedido en otro Estado miembro como padres legales del niño, independientemente del sexo legal o de su estado civil, para evitar convertir a niños en apátridas al trasladarse a otro país de la Unión.
El colectivo LGTBI denuncia que con frecuencia familias 'arcoíris' son discriminadas cuando viajan dentro de la Unión Europea, ya sea por turismo o por traslado de residencia, porque se encuentran con que los derechos que les reconoce el Estado miembro en donde legalizaron su unión son después ignorados en otros países de la UE con menor protección del colectivo.
El texto adoptado por la Eurocámara, de hecho, apunta especialmente la preocupación de los eurodiputados por la situación en países como Polonia o Hungría, a los que la Comisión Europea ya ha expedientado, por ejemplo, por designar "zonas libres" de personas LGTBIQ o por legislar para impedir a los menores recibir información sobre el colectivo.
Los eurodiputados instan a Bruselas a mantener la presión y utilizar todos los instrumentos a su alcance contra Hungría y Polonia, no solo mediante expedientes de infracción sino también con medidas provisionales o el bloqueo de fondo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna