Martes, 22 de julio de 2025
antes de 2019
La Eurocámara pide a Reino Unido que asuma el significado del Brexit y negocie su salida
El jefe de los liberales europeos y representante de la Eurocámara en las negociaciones para el 'Brexit', Guy Verhofstadt, y el presidente del grupo del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, han pedido a Reino Unido este martes que asuma las consecuencias de abandonar la Unión Europea y negocie su salida del bloque antes de las próximas elecciones europeas en 2019.
Ambos han recibido por separado al secretario británico para el 'Brexit', David Davis, de visita en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) para tener una primera "toma de contacto" con la institución, a sabiendas de que la UE rechaza cualquier tipo de negociación hasta que Londres no active formalmente el proceso de divorcio.
Tras su encuentro con Davis, Weber se ha quejado en una rueda de prensa de que sigue sin conocer cuáles son las "intenciones" del Gobierno británico, que sigue apostando por mantener el acceso al mercado interior cuando se consume la desconexión del bloque comunitario.
"Mi impresión es que (los británicos) discuten entre ellos sin saber realmente lo que quiere decir 'Brexit'. Y debe quedar claro que significa dejar la Unión Europea", ha insistido el conservador alemán, quien ha recalcado que la salida de Reino Unido "no quiere decir elegir lo que uno quiera".
Weber se ha mostrado especialmente duro con el ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, al que acusa de una "provocación arrogante inaudita" por haber defendido la adhesión de Turquía a la UE durante su visita al país a finales de septiembre, pese a que usó esa misma adhesión como amenaza en la campaña del referéndum para abandonar la UE.
"Es increíble, una provocación pura y dura. Venir a decirnos lo que debemos hacer cuando él defendió lo contrario en la campaña del 'Brexit'", ha criticado Weber, quien ha zanjado el asunto advirtiendo de que "si quieres abandonar un club, no tienes nada que decir sobre su futuro".
Por su parte, Verhofstadt ha apuntado la importancia de que Reino Unido active el proceso formal para acordar su salida lo antes posible, con el objetivo de que se cierre "antes de las elecciones europeas de 2019".
El líder de los liberales europeas ha considerado que sería "extraño" que Reino Unido se viera obligado a organizar y celebrar unos comicios para decidir la composición de la próxima legislatura de la Eurocámara, cuando no será parte de la UE en el futuro. "Lo que queremos es empezar un nuevo ciclo renovados", ha explicado.
Verhofstadt ha aprovechado su reunión con el enviado de Theresa May para recordar que interesa a las dos partes mantener una relación "estrecha", al tiempo que ha reiterado que las cuatro libertades de la UE, incluida la libre circulación de los europeos, son claves e irrenunciables. "Nunca aceptaremos ningún desarrollo en el que estas libertades se pongan en riesgo", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna