Martes, 15 de julio de 2025
Asciende a más de 70 el balance de muertos tras el atropello en Niza
La Fiscalía Antiterrorista de París asume la investigación del atropello en Niza
Alrededor de las 23.20 un camión ha arrollado el paseo marítimo de Niza a la altura de la plaza de Masséna, donde a esas horas se congregaba una multitud para ver los fuegos artificiales que iban a servir de cierre a las celebraciones del Día Nacional.
El presidente del Consejo Regional de Provence-Alpes-Côte d'Azu, Christian Estrosi, ha revelado en declaraciones a BFMTV que el camión "estaba cargado de armas". "Estaba cargado de granadas", ha detallado el dirigente local.
El conductor del camión ha fallecido por disparos de la Policía. "Ha sido neutralizado", ha confirmado el portavoz del Ministerio de Interior, Pierre-Henry Brandet, al tiempo que ha subrayado que la investigación en curso determinará si se trata de una sola persona o hay más involucradas.
Estrosi ha confirmado que al menos 70 personas han muerto. Además, habría alrededor de un centenar de heridos. El 'número dos' de la Alcaldía de Niza, Sébastien Humbert, ha advertido de que el balance de víctimas será "extremadamente duro".
La Policía Nacional ha informado a través de su cuenta oficial en Twitter de que hay un operativo "en marcha" y la Gendarmería ha recomendado a los habitantes de Niza que se mantengan alejados del centro de la ciudad.
Por su parte, el Ministerio de Interior francés ha anunciado la puesta en marcha del plan ORSEC, el sistema de gestión de crisis para garantizar la seguridad de los civiles.
El Gobierno celebra una reunión de crisis a la que asiste el primer ministro, Manuel Valls, a la espera de que el presidente, François Hollande, regrese de Avignon. El ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, se traslada a Niza.
El presidente del Consejo Regional de Provence-Alpes-Côte d'Azur, Christian Estrosi, ha elevado a más de 70 el balance de víctimas tras el atropello que ha tenido lugar este jueves a última hora en la localidad francesa de Niza.
"Se trata del peor drama de la historia de Niza, ya que tenemos que lamentar más de 70 víctimas", ha afirmado Estrosi, a través de su cuenta oficial de Twitter.
Alrededor de las 23.20 un camión ha arrollado a la gente que se congregaba en el paseo marítimo de Niza a la altura de la plaza de Masséna, donde esperaban ver los fuegos artificiales que iban a servir de cierre a las celebraciones del Día Nacional.
Según 'Nice Matin', un diario local, se han producido escenas de pánico entre la población, que ha comenzado a correr en todas direcciones. Las fuerzas del orden, militares incluidos, han establecido un perímetro de seguridad.
El conductor del camión ha sido abatido por la Policía. "Ha sido neutralizado", ha confirmado Brandet, al tiempo que ha subrayado que la investigación en curso determinará si se trata de una sola persona o había más involucradas.
La Prefectura de Alpes-Maritimes ha calificado los hechos de atentado y ha instado a la población a permanecer en sus casas, aunque el carácter terrorista de lo ocurrido aún no está confirmado, según informa el periódico francés 'Le Figaro'.
El 'número dos' de la Alcaldía de Niza, Sébastien Humbert, que anteriormente había confirmado una treintena de muertos y un centenar de heridos, ha advertido de que el balance de víctimas será "extremadamente duro".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna