Lunes, 18 de agosto de 2025
Rosa Maria Paya da la cara mientras los mandatarios mundiales hacen el ridiculo
La hija de Oswaldo Payá vuelve a Cuba dos años después
"Estamos pidiendo que se realice una investigación independiente del Gobierno e internacional que aclare las circunstancias de su muerte. La evidencia dice que fue un atentado y, por tanto, queremos conocer y tenemos derecho a saber la verdad", ha dicho a NTN 24 antes de partir desde Miami rumbo a La Habana.
Payá también ha explicado --a través de un vídeo difundido por '14 y medio'-- que uno de los motivos del viaje es visitar la tumba de su padre, cuando quedan apenas dos meses para que se cumpla el tercer aniversario de su muerte, ocurrida el 22 de julio de 2012.
"A pesar del hostigamiento, de las amenazas, de la represión que ha sufrido mi familia como consecuencia del clima de intolerancia que sigue instigando el Gobierno cubano, he decidido regresar a Cuba a visitar la sepultura de mi padre", ha indicado.
La activista ha aclarado que vuelve a La Habana "como una ciudadana cubana más". "Ejerciendo el derecho que nos asiste a todos los cubanos, lo reconozca la ley o no, de regresar a nuestro país cuando lo estimemos conveniente", ha subrayado.
Payá ha recordado que padre "dedicó su vida a luchar por los sueños y las esperanzas de todos los cubanos". "Como mi papá, no tenemos odio en el corazón pero tampoco queremos vivir dominados por el miedo", ha enfatizado.
Además, ha aprovechado para pedir a los cubanos que la acompañen en esta vuelta a casa. "Con sus oraciones y con sus mensajes para poner flores en la sepultura de mi papá usando la etiqueta #unaflorparapayá para recordar su legado, para honrar su nombre", ha reclamado.
Payá murió el 22 de julio de 2012 cuando circulaba, junto al también disidente cubano Harold Cepero, el activista sueco Jens Aron Modig y el político español Ángel Carromero por la provincia de Granma rumbo a La Habana.
El coche, conducido por Carromero, se empotró contra un árbol de la cuneta matando a Payá y a Cepero en el acto. La familia del líder opositor y el español sostienen que otro coche les sacó de la carretera, tal y como --según su versión-- habían intentado en otras ocasiones.
Modig fue enviado a Suecia poco después del suceso, pero Carromero fue juzgado en Cuba y condenado a cuatro años de cárcel por homicidio, tras lo cual fue extraditado a España, donde consiguió la libertad rápidamente.
Payá era el líder natural de una oposición cubana profundamente dividida que, sin embargo, había conseguido reunirse en torno a su figura y a su Proyecto Varela para impulsar una transición democrática en el país latinoamericano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna