Jueves, 21 de agosto de 2025
tras una protesta de tres días
La iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén reabierta
La decisión que los clérigos de la iglesia católica, la ortodoxa y de la armenia tomaron el domingo de cerrar la iglesia, uno de los lugares predilectos de los turistas y de los peregrinos, supuso una presión adicional para que el Gobierno israelí reevaluara las medidas que pretendía poner en marcha.
Después de recibir este martes un comunicado por parte de la oficina del primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, los clérigos decidieron que la iglesia se reabriría hoy. Al amanecer del miércoles, Wajeeh Nusseibeh, el encargado de la apertura y de la clausura del edificio, abrió la puerta principal.
"Es uno de los lugares más santos de nuestra religión y hemos dedicado muchas plegarias en los últimos tres días a que las cosas se solucionaran y a que se abriese para que pudiésemos pasar dentro", ha admitido una peregrina estadounidense.
Un comité dirigido por el ministro del gabinete, Tzachi Hanegbi, negociará con los representantes de cada fe para tratar de acercar posturas, según un comunicado de Netanyahu. Los líderes de las iglesias han dado la bienvenida al diálogo en un comunicado en común.
"Después de la intervención constructiva del primer ministro, las iglesias están predispuestas a hablar con el ministro Hanegbi y con todos aquellos que aman Jerusalén para asegurarnos de que nuestra ciudad sagrada, donde nuestra presencia cristiana continua enfrentándose a retos, pueda continuar siendo un lugar en el que las tres fes monoteístas (judaísmo, islam y cristianos) vivan en paz y prosperen juntas", han dicho los líderes.
La polémica tuvo su origen en un proyecto de ley que permitiría al Estado confiscar terrenos que hayan vendido las iglesias a inversores privados desde 2010 pagando una compensación a los nuevos propietarios y que será suspendido, según Netanyahu; y un nuevo plan fiscal que obligaría a las iglesias a pagar por sus propiedades comerciales, que será revisado.
Además, el Ayuntamiento de la ciudad había tomado la decisión de embargar las cuentas bancarias de las iglesias hasta que se abonen los 147 millones de euros que, según el alcalde de la ciudad, Nir Barkat, deben en impuestos municipales supuestamente impagados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna