Lunes, 18 de agosto de 2025
ya saben si gana podemos nos pondra a dieta
La inflación reduce las comidas de los venezolanos
Según datos de CENDA, entre marzo de 2014 y marzo de 2015 los precios han escalado hasta el 110 por ciento, es decir, hasta los 7.955 bolívares (1.169 euros) frente a un salario mínimo de 5.622 bolívares (774 euros).
Por alimentos, los que mayores subidas han registrado han sido las semillas y los granos, con un aumento del 30,7 por ciento: el azúcar, con un 18,5 por ciento; y las grasas y aceites, con un 13,4 por ciento. Los demás han sufrido incrementos de un dígito.
Con estos precios, el salario mínimo "tiene un poder adquisitivo hipotético de 37 por ciento en comparación con el mes anterior y presenta un déficit del 63 por ciento", solamente para la compra de alimentos.
Así las cosas, un salario mínimo solo permite a cada familia acceder a 23 de los 60 alimentos que figuran en la canasta básica. Necesitaría 9.578 bolívares adicionales (1.408 euros), es decir, casi otros dos salarios mínimos, para poder sobrevivir.
Estas cifras hacen que el 11 por ciento de los venezolanos, de acuerdo con un sondeo realizado por varias universidades nacionales, solo puedan permitirse un máximo de dos comidas diarias, frente a las cinco recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De este 11 por ciento, el 39 por ciento pertenece a las clases bajas de Venezuela. Según esta encuesta, están parados o tienen empleos precarios, carecen de una vivienda de calidad y no pueden permitirse estudios superiores.
Sin embargo, Marianela Herrera Cuenca, investigadora de Cendes, ha explicado que el 80 por ciento de los venezolanos admite que tiene problemas para comprar alimentos, independientemente del estrato social en el que se encuadren.
Las mediciones revelan que, incluso en el caso de que consigan hacer al menos dos comidas diarias, el precio de los alimentos impide a la clase baja llevar una dieta equilibrada.
La dieta del venezolano medio se caracteriza por ser rica en carbohidratos, ya que alimentos como el arroz o la pasta figuran entre los más baratos; y pobre en proteínas, por la gran inflación que afecta a los huevos, la carne y el pescado.
"Los alimentos más cercanos a la población pobre son harinas, arroz y pasta, que son alimentos calóricamente densos y a los que tienen acceso. En los quintiles más ricos son leche, frutas y hortalizas", ha detallado Herrera Cuenca a 'El Nacional'.
La inflación es uno de los síntomas de la crisis económica que sufre Venezuela desde hace un año y que ha provocado un desabastecimiento generalizado de productos de primera necesidad, incluidos alimentos y medicamentos, que ha comenzado a irritar a las bases 'chavistas'.
Entre las causas de la crisis económica, los analistas económicos apuntan a la parálisis del aparato productivo venezolano, que ha demostrado ser incapaz de generar los bienes que hasta ahora se importaban.
Las importaciones han caído por la falta de liquidez del Gobierno venezolano, cuyos principales ingresos dependían de la venta de petróleo, en horas bajas por la caída del precio del crudo en el mercado internacional.
El Gobierno de Nicolás Maduro, en cambio, ha achacado las crisis a la "guerra económica" supuestamente lanzada por la derecha nacional e internacional para expulsar al 'chavismo' del poder.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna