Sabado, 18 de enero de 2025
La aparición de la casa de mujeres en la orden del Sepulcro surge por la voluntad piadosa de la Marquesa Gil de Rada
La Institución 'Fernando el Católico' recoge en un libro la historia de las canonesas del Santo Sepulcro
La presentación tendrá lugar a las 18.30 horas en el centro asociado a la UNED de la localidad bilbilitana y se retransmitirá en directo a través de su web . El aforo para la asistencia presencial es reducido por lo que es necesario inscribirse previamente en
este enlace .
El libro se centra en el análisis de un centro religioso nacido en plena crisis bajomedieval, cuando la situación socioeconómica, política y mental había dado un vuelco tan espectacular y fuera del ámbito de las órdenes más exitosas en el momento, las de mendicantes, suponía un reto de interpretación, más aún tratándose de historia de las mujeres.
El objetivo de este estudio es indagar el sentido de la presencia femenina en el marco de una orden que se adscribe al grupo de las canonicales. En este sentido, se analizan el encuadramiento institucional, los bienes materiales sobre los que se asentó el devenir histórico de la casa, la organización de la vida monástica, el ámbito ciudadano en que se desenvolvió y los conflictos con los poderes políticos y espirituales de su entorno. En el apéndice,
además, se hace una reconstrucción parcial del archivo conventual.
La orden del Santo Sepulcro llegó a Aragón con ocasión del testamento de Alfonso I el Batallador en 1134, que legaba a las tres órdenes militares de Tierra Santa --el Santo Sepulcro, el Temple y el Hospital-- sus posesiones ante la falta de heredero. La primera casa matriz de la orden en territorio de la Corona de Aragón fue el Priorato de los Canónigos del Santo Sepulcro de Calatayud.
La aparición de la casa de mujeres en la orden del Sepulcro surge por la voluntad piadosa de la Marquesa Gil de Rada, segunda esposa de Pedro Fernández de Híjar, hijo bastardo de Jaime I, que fundó la casa en Híjar. Tras su muerte la comunidad se trasladó a las casas que la fundadora poseía junto a la iglesia de San Nicolás de Bari de la capital aragonesa, donde se emplazó el convento, que contó con el apoyo de las más insignes familias zaragozanas, de la Corona y de algunos canónigos significativos.
La casa de canonesas de Zaragoza dependía jerárquicamente del prior de Calatayud y del Papa, si bien la comunidad se caracterizó por tratar de mantener su autonomía frente a la jerarquía eclesiástica que quiso recortar sus privilegios de independencia y sus modos de vida propios.
"Cuando creo que empieza a cuajar el sentimiento de alteridad en las dueñas zaragozanas es a partir de la reforma religiosa de los Reyes Católicos y, sobre todo, de la reforma de Trento, a finales del siglo XVI, momento en que los ordinarios pretenden imponer su autoridad sobre ellas", ha explicado la autora de la obra, Gloria
López de la Plaza.
La publicación aporta abundante información en torno a las fuentes para el estudio de la Orden del Santo Sepulcro en Aragón, sus bienes y adquisiciones, la arquitectura y estancias de la casa conventual y la organización de la vida espiritual, la jerarquía en el convento y la relación del monasterio con la ciudad en la época de estudio.
"El mayor esplendor del monasterio, por número de profesas y propiedades para su sustento, fue el siglo que va de la presencia del canónigo Martín de Alpartir, en la segunda mitad del XIV, hasta finales del siglo XV. No fue de los centros que atrajeron más donaciones particulares, porque estamos hablando de la época de
auge mayoritario de las órdenes mendicantes, pero se mantuvo con mucha dignidad", ha apuntado López de la Plaza.
La construcción de las dependencias conventuales tuvo lugar
fundamentalmente a lo largo del siglo XIV, aunque durante los siglos XVI y XVII se realizaron obras encaminadas a adecuar el espacio monástico a las nuevas exigencias impuestas por los decretos tridentinos.
Desde el punto de vista arquitectónico, en la primera centuria de vida de la comunidad la casa conventual de Zaragoza se articula fundamentalmente en torno a la iglesia parroquial de San Nicolás, cuyo patronato asumió la priora sepulcrista a mediados del siglo XIV, la sala capitular y el claustro, una forma de estructurar la vida espiritual típico de la estructura monacal femenina.
El edificio del convento, construido sobre la muralla romana de Zaragoza, aunque es poco conocido y no está integrado en las habituales visitas turísticas de la ciudad, está declarado BIC y es una de las joyas mudéjares de Aragón.
El libro analiza los presupuestos teóricos de esta orden religiosa y, a través del monasterio de la Resurrección de Zaragoza, único centro de la orden en España, analiza los bienes materiales sobre los que se asentó su devenir histórico, la organización de la vida monástica, el ámbito ciudadano en que se desenvolvió y los conflictos con los poderes políticos y espirituales de su entorno entre los siglos XIV a principios del XVII.
La publicación indaga en el origen y el sentido de la presencia femenina en el marco de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, caracterizada por ser una orden religioso-militar y que además se adscribe al grupo de las canonicales.
"El estudio aporta conocimiento sobre el encuadramiento femenino en una orden de canónigos y la contradicción de la inexistencia de la 'cura animarum', la cura de almas, el ejercicio sacerdotal de la mediación divina, para ellas", ha explicado López de la Plaza.
La obra 'Las mujeres en una orden canonical. Las religiosas del Santo Sepulcro de Zaragoza (1300-1615)' está disponible para su compra online en la página web de la IFC
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna