Jueves, 14 de agosto de 2025
Pese a insistirle sobre ITV
La jefa jurídica de la Generalitat niega haberse sentido presionada por Tous
Tous lo hizo en una conversación telefónica de una hora que mantuvieron el 5 de marzo de 2012 -15 días antes de que él fuese detenido junto a tres empresarios- y que se ha reproducido este miércoles en la comparecencia de más de tres horas de Gil como testigo en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
Según fuentes judiciales, la directora del gabinete jurídico, tras escuchar la grabación, ha asegurado que no se sintió presionada por Tous y ha achacado a su forma de ser su insistencia en aplicar el proyecto.
El plan consistía en denegar estaciones a la empresa Itevelesa, a partir de ahí hacer un plan territorial, y después convocar un nuevo concurso, según recoge el auto del Tribunal Supremo (TS) por el que se acusa al juez José Joaquín Ortiz de favorecer presuntamente a empresarios imputados con sus resoluciones.
Tras su larga declaración, la directora del gabinete jurídico ha pedido salir del Palau de Justicia por una puerta diferente a la que estaba habilitada, para evitar encontrarse con la prensa.
A Gil no le han preguntado en ningún momento por el papel del exsecretario general de CDC imputado Oriol Pujol, pero sí le han interrogado por él este miércoles a la mujer del expresidente de Sony España Pedro Navarrete, María Jesús Muro, que también ha comparecido como testigo.
Concretamente, le han preguntado a quién se refería cuando en varias conversaciones telefónicas aludía a Zumosol, nombre que los investigadores sostienen que encubre al exsecretario de CDC.
Según fuentes judiciales, en un primer momento Muro ha dicho que utilizaba este calificativo para nombrar a alguien que tiene poder, pero cuando han reproducido una conversación que apuntaba a que este calificativo "por descarte" sólo podía referirse a Oriol Pujol, ella lo ha reconocido.
Este miércoles también ha declarado como testigo su marido, que ha asegurado que no tiene evidencias de que el único hijo del expresidente de Jordi Pujol dedicado a la política pretendiese participar de la empresa concebida con el resto de imputados presuntamente para beneficiarse de un amaño de las ITV.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna