Jueves, 21 de septiembre de 2023
El imán deja la puerta abierta
La mezquita junto a la Zona Cero podría ser trasladada
En una intervención ante el Consejo sobre Relaciones Exteriores en la que habló sobre Islam y terrorismo y sobre su identidad como estadounidense y musulmán, el imán Rauf prometió encontrar una solución a la polémica suscitada por su iniciativa.
"Todo está sobre la mesa, realmente estamos concentrados en resolverlo", aseguró. "Os doy mi promesa", añadió, según informa el New York Times en su edición electrónica.
El imán no aclaró qué compromisos o medidas estaría dispuesto a tomar para resolver la cuestión y sugirió que una pausa en el proyecto es una posibilidad. Preguntado sobre si se está considerando demorar el proyecto para mantener más conversaciones, Rauf dijo que "nuestros asesores están analizando todas las opciones, incluida esa".
Entre las ideas que se contemplan, según indicó la semana pasada el propio imán, figura ampliar los programas interreligiosos ya previstos en el centro para incluir un espacio de culto para personas de otros credos que no sean el Islam. En cuanto al emplazamiento, se trata de una cuestión que no controla el imán, sino el promotor inmobiliario Sharif el Gamal.
Por otra parte, el imán agradeció a "aquellos que han expresado sus objecciones a nuestros planes con civismo, con respeto y con mentes y corazones abiertos". "Vosotros reafirmáis mi creencia en la decencia y la moralidad del pueblo americano", añadió. En este sentido, se mostró convencido de que Estados Unidos es un buen lugar para ser musulmán y consideró que la fe musulmana es completamente coherente con la ciudadanía estadounidense.
DAR VOZ A LOS MODERADOS
No obstante, en su opinión, los estadounidenses han dejado que los extremistas "secuestren la agenda", por lo que aclaró que uno de los objetivos de su proyecto es precisamente dar voz a los musulmanes moderados. "Esta es una oportunidad que debemos aprovechar con el fin de que aquellos que predican la moderación tengan un altavoz", incidió, informa la CNN.
"Lo que comenzó como una disputa sobre un centro comunitario en el Bajo Manhattan ha evolucionado y se ha convertido en una controversia mucho más amplia sobre la relación entre mi querida religión y mi querido país, entre el Islam y América", se lamentó, asegurando que lo ocurrido en las últimas semanas le entristece.
"Lamento que algunos hayan malinterpretado nuestras intenciones. Me apena que esta acalorada estación política, algunos hayan explotado esta cuestión para sus propias agendas", se quejó el imán.
"La verdadera batalla que debemos enfrentar actualmente no es entre musulmanes y no musulmanes, sino entre moderados de todos los credos y los extremistas de todos los credos", subrayó. "No debemos dejar que los extremistas, sea cual sea su fe, sea cual sea sus creencias políticas, secuestren el discurso y secuestren los medios. Eso sólo fomenta un mayor extremismo", previno.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna