Lunes, 14 de julio de 2025
en francia tambien se movilizan contra la izquierda
La movilización contra la reforma laboral en Francia concluye con incidentes en varias ciudades
Gasolineras, centrales nucleares e infraestructuras de transporte han funcionado este jueves a medio gas por la nueva movilización, aparentemente menos multitudinaria que las precedentes. Los sindicatos protestan contra la reforma laboral que el Ejecutivo ha sacado adelante, ya que facilita el despido y resta peso a los convenios sectoriales.
El Gobierno ha cifrado en 153.000 el nivel de asistencia a las protestas de todo el país, mientras que el sindicato CGT ha elevado a 300.000 los asistentes, lo que serían unos 100.000 menos que en las movilizaciones convocadas la semana pasada.
La concentración de París ha reunido en esta ocasión a menos de 20.000 personas, según el Ministerio del Interior, y a unas 100.000, según los convocantes. Al menos 36 personas han sido detenidas durante esta marcha en la capital, que ha concluido con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, informan medios locales.
Las marchas se han repetido también en otras ciudades como Rennes, Lyon o Burdeos. En esta última ciudad, donde se han concentrado entre 3.000 y 13.000 manifestantes --la cifra varía en función de la fuente informante-- alrededor de un centenar de personas han atacado una comisaría de Policía.
El secretario general de la CGT, Philippe Martinez, ha subrayado que el presidente, François Hollande, no dispone de la "mayoría" social para sacar adelante la reforma, si bien el primer ministro, Manuel Valls, ha insistido en que "no se puede bloquear un país" ni poner en riesgo "los intereses económicos de Francia", en alusión a los intentos de los sindicalistas por cortar suministros.
Martinez, sin embargo, ha advertido en declaraciones a Reuters de que las protestas seguirán y ha sugerido que las movilizaciones seguirán antes e incluso durante de la Eurocopa, que arranca el próximo 10 de junio. "El Gobierno será el único responsable", ha apostillado otra sindicalista, Naima.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna