Martes, 22 de julio de 2025
HRW acusa a la OEA de "perder el tiempo" con una declaración de apoyo en lugar de condenar abusos de Maduro
La OEA alienta a Gobierno y oposición venezolana a alcanzar resultados en el diálogo "en un plazo razonable"
La decisión se ha tomado tras reunirse este miércoles para valorar el proyecto de declaración, propuesto por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Honduras, Estados Unidos, México y Perú. Así, la OEA ha dado la bienvenida y ha apoyado la instalación del diálogo, al tiempo que ha reconocido el compromiso de ambas partes con una "convivencia pacífica, respetuosa y constructiva" y su decisión de "poner el bien común de Venezuela por encima de cualquier diferencia".
Para alcanzar estos resultados concretos, la OEA ha subrayado la necesidad de que las "autoridades constitucionales y todos los actores políticos y sociales actúen con prudencia y eviten cualquier acto de violencia o amenazas al proceso en marcha".
Por último, ha respaldado el acompañamiento del conocido como 'trío de expresidentes', formado por los exmandatarios del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el dominicano Leonel Fernández y el panameño Martín Torrijos. En el marco de la reunión de la OEA, Venezuela se retiró de la sesión por considerar el encuentro de carácter "injerencista".
La representante alterna de Caracas ante la OEA, Carmen Velázquez, ha señalado que hay "actores" que no favorecen el diálogo, porque apuestan por que Venezuela tome "otro camino", según declaraciones recogidas por el diario 'El Universal'.
Asimismo, Velázquez ha denunciado que la declaración en apoyo al diálogo se ha preparado a espaldas de Caracas, razón por la cual no pueden asistir a la sesión "aunque suene una contradicción". "Venezuela no puede consentir que se opine sobre Venezuela", ha afirmado.
DECLARACIÓN DE ALMAGRO
Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha querido transmitir un saludo a las delegaciones por el esfuerzo en los diálogos entre las partes.
"Como hombre de derecho y de principios considero que la vía de la negociación y el diálogo constituye la principal herramienta para alcanzar soluciones a los problemas de la región", ha señalado en un comunicado.
En este contexto, Almagro ha expresado que espera que la mediación del Vaticano "restituya la separación de poderes, los derechos electorales del pueblo y el respeto a la Constitución".
Asimismo, ha reiterado la necesidad de liberar a "todos los presos políticos", a agilizar los procesos electorales y la puesta en marcha de un canal humanitario.
El Gobierno y la coalición opositora instalaron el pasado 30 de octubre en Isla Margarita la mesa de conversaciones para fijar su contenido y mecanismos, gracias a la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Vaticano.
El objetivo de este diálogo es encontrar una solución a la crisis política, económica y social que sufre Venezuela, agravada desde que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró el control del Parlamento el pasado 6 de diciembre, lo que ha dado lugar a una cohabitación inédita en el país
HRW acusa a la OEA de "perder el tiempo" con una declaración de apoyo en lugar de condenar abusos de Maduro
La organización en defensa de los Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) ha acusado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de "perder el tiempo" discutiendo una declaración de apoyo al diálogo que se lleva a cabo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, en lugar de condenar los abusos cometidos por el Ejecutivo.
"La pierde el tiempo discutiendo una insípida resolución a favor del diálogo en Venezuela, en lugar de condenar los graves abusos de (el presidente, Nicolás) Maduro", ha señalado José Manuel Vivanco, director ejecutivo de la división de América de HRW.
A través de una declaración publicada en su cuenta oficial de la red social Twitter, Vivanco ha criticado la actuación de la organización que dirige Luis Almagro, a la que acusa de haber llegado a una situación de "drama" por el hecho de que Venezuela abandonara la sesión.
"Y todo por una tibia y errada propuesta de resolución que le da más oxígeno a Maduro", ha denunciado Vivanco.
La OEA emitió este mismo miércoles una declaración en apoyo al proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana, impulsado para buscar una solución a la crisis nacional, y ha alentado a ambas partes a alcanzar resultados "en un plazo razonable".
La decisión se ha tomado tras reunirse este miércoles para valorar el proyecto de declaración, propuesto por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Honduras, Estados Unidos, México y Perú. En el marco de la reunión de la OEA, Venezuela se retiró de la sesión por considerar el encuentro de carácter "injerencista".
La representante alterna de Caracas ante la OEA, Carmen Velázquez, ha señalado que hay "actores" que no favorecen el diálogo, porque apuestan por que Venezuela tome "otro camino", según declaraciones recogidas por el diario 'El Universal'.
Asimismo, Velázquez ha denunciado que la declaración en apoyo al diálogo se ha preparado a espaldas de Caracas, razón por la cual no pueden asistir a la sesión "aunque suene una contradicción". "Venezuela no puede consentir que se opine sobre Venezuela", ha afirmado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna