Viernes, 25 de julio de 2025
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha señalado que "el fraude electoral forma parte del funcionamiento sistémico" de la "dictadura"
La OEA rechaza las "fraudulentas" elecciones de Venezuela y avala la consulta popular de Guaidó
De acuerdo con la OEA, las parlamentarias venezolanas, en las que el chavismo obtuvo más del 69 por ciento de los votos, resultaron ser una maniobra del Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, para eliminar la única institución legítima y democrática electa, la Asamblea Nacional.
A su vez, afirma que los resultados de estas elecciones, a las que Guaidó y sus afines decidieron no presentarse, "profundiza el proceso de destrucción de la democracia y del Estado de derecho en Venezuela".
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha señalado que "el fraude electoral forma parte del funcionamiento sistémico" de la "dictadura" y ha subrayado que "el último poder del Estado que sigue en manos de autoridades electas legítimamente sigue siendo la anterior Asamblea Nacional".
"No tenemos un contexto que sea para nada democrático", ha insistido un vehemente Almagro, mientras aseguraba que "no hay un sistema de represión política y social más grande que el sufre el pueblo venezolano".
"Definitivamente el pueblo venezolano está siendo completamente avasallado en todos sus derechos, los presos políticos, la tortura, estos son los mecanismos de funcionamiento de la dictadura", ha expuesto.
La OEA ha justificado su rechazo a los resultados alegando que no son fruto de unas elecciones justas al no haber contado con "todos los actores políticos", así como por los "presos políticos" que todavía siguen en las cárceles, "la falta de independencia de la autoridad electoral" y la incomparecencia de observadores "independientes" y "creíbles".
A través de un comunicado, la OEA ha considerado que la celebración de estas últimas elecciones no son más que una "estrategia del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro" para "socavar el sistema democrático y la separación de poderes".
Por ello, la OEA reclama, además de la liberación de los "presos políticos" y "el retorno seguro de los opositores en el exilio", la convocatoria de unas nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias "libres, justas, transparentes y legítimas" y con observadores internacionales "independientes y creíbles".
"La dictadura está operando permanentemente en la solución en la violencia sobre Venezuela", ha dicho Almagro, quien ha criticado a aquellos "que miran para otro lado", pues con ello están apoyando "esta solución violenta", ya que incluso cuando afirman que no apoyan medidas de este tipo, así lo están haciendo.
"Obviamente, las soluciones que propone la OEA son pacíficas", ha matizado. "Lo que tenemos nosotros son instrumentos y resoluciones para declarar condiciones de legitimidad", ha explicado en un vídeo difundido en su cuenta de Twitter.
"El multilateralismo que proponemos es pacífico porque las soluciones que proponemos son que terminen las ejecuciones extrajudiciales, las torturas, los presos políticos. Un multilateralismo que defienda los Derechos Humanos, no es con permisividad, pues las dictaduras se terminan cuando se confrontan", ha finalizado.
El chavismo se impuso en los comicios del domingo, marcados por una baja participación --del 31 por ciento, según datos oficiales--, que fue promovida y alentada por la oposición liderada por Guaidó como una forma de intentar deslegitimar los comicios.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna