Miercoles, 23 de julio de 2025
Erdogan dice que Turquía ha entrado en Siria para acabar con el régimen de Al Assad
La ONU denuncia que Estado Islámico ejecuta a civiles que se niegan a cooperar en Mosul
Según ha denunciado este martes la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
"El 11 de noviembre, Estado Islámico presuntamente mató a tiros a doce civiles en el barrio de Bakir por presuntamente negarse a permitir que instalaran cohetes en los tejados de sus casas", ha indicado la portavoz en un briefing en Ginebra.
La información recibida por Naciones Unidas también muestra que los milicianos mataron a tiros en público a 27 civiles en el parque Muhandiseen, en el norte de Mosul, el 25 de noviembre y que el 22 de noviembre un francotirador de Estado Islámico mató a un niño de 7 años que corría hacia las fuerzas de seguridad iraquíes en el barrio de Adan, en el este de la ciudad.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 74.000 personas se han visto desplazadas desde que comenzó el 17 de octubre la ofensiva militar para recuperar la ciudad de Mosul, tomada por Estado Islámico en junio de 2014.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado abiertamente este martes que el Ejército de su país entró en el norte de Siria a finales de agosto en apoyo a los rebeldes sirios con el fin de acabar con el régimen de Bashar al Assad
"Según mis estimaciones, casi un millón de personas han muerto en Siria. Estas muertes todavía continúan sin excepción para niños, mujeres y hombres. ¿Dónde está Naciones Unidas? ¿Qué está haciendo? ¿Está en Irak? No", ha sostenido el presidente turco durante un acto en Estambul.
"Nosotros pregonamos paciencia pero no pudimos soportarlo al final y tuvimos que entrar en Siria con el Ejército Libre Sirio", ha añadido, en referencia a la principal organización que aglutina a rebeldes sirios y reconocida por Occidente.
"¿Por qué entramos? No tenemos un ojo puesto en el territorio sirio. La cuestión es dar tierras a sus verdaderos propietarios. Es decir, estamos ahí para que se haga justicia", ha añadido, subrayando que "entramos ahí para acabar con el régimen del tirano Al Assad que aterroriza con un estado de terror". Turquía no entró en Siria "por ninguna otra razón", ha asegurado, según informa el diario 'Hurriyet'.
En su opinión, la ONU no puede hacer justicia con su estructura actual, en un nuevo reproche hacia el Consejo de Seguridad, al que ya ha criticado en el pasado denunciando la existencia de cinco miembros permanentes.
El Ejército turco lanzó el pasado 24 de agosto la operación 'Escudo del Éufrates' en apoyo del Ejército Libre Sirio con el objetivo, según dijo entonces y ha sostenido en estos meses, de expulsar a Estado Islámico y a las milicias kurdas sirias de la zona fronteriza.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna