Domingo, 14 de septiembre de 2025
Afirma que Hay pruebas como asesinatos extrajudiciales
La ONU implica a Al Assad en crímenes de guerra
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha asegurado este lunes que los miembros del equipo de la ONU que investiga los crímenes de guerra cometidos en Siria cuentan ya con pruebas que implican en éstos al presidente del país, Bashar al Assad.
Los investigadores habrían entregado a Pillay listas de responsables de delitos como torturas, asesinatos extrajudiciales masivos y otras violaciones de los Derechos Humanos con vistas a su posible procesamiento judicial. "Apuntan al hecho de que las pruebas demuestran la responsabilidad de los más altos niveles del Gobierno, incluido el jefe del Estado", ha afirmado Pillay en rueda de prensa desde Ginebra.
Sin embargo, en la misma rueda de prensa de Ginebra, Pillay ha negado que conozca el contenido concreto de estas listas y ha apelado al principio de secreto de las mismas para evitar cualquier interferencia con un posible proceso judicial. Así, ha insistido en que ella solo ha repetido lo que ya habían dicho los investigadores encabezados por el brasileño Paulo Pinheiro.
El propio equipo de investigación de la ONU ha reconocido que las pruebas apuntan a las más altas instancias del régimen sirio, pero no han nombrado expresamente a Al Assad ni a ningún otro cargo públicamente.
Al ser interrogada de nuevo por sus declaraciones, Pillay las ha negado. "Permítanme que les diga que no he dicho que ningún jefe de Estado sea sospechoso. Estaba citando a la misión de investigación, que dice que, sobre la base de los hechos, la responsabilidad apunta al más alto nivel", ha argumentado.
Pillay ha aprovechado para hacer un llamamiento a las principales potencias mundiales para que el esclarecimiento de los crímenes cometidos en la guerra de Siria sean una prioridad con vistas a la conferencia de paz conocida como Ginebra 2, prevista para el 22 de enero.
La Alta Comisionada, antigua juez del Tribunal Penal Internacional (TPI), ha insistido en que quienes perpetren crímenes rindan cuentas. "La rendición de cuentas debe ser una prioridad clave de la comunidad internacional y quiero insistir en ello una y otra vez hasta que empiece la conferencia de Ginebra 2. Reitero mi llamamiento a todos los Estados miembro a llevar estas circunstancias al TPI", ha señalado.
En concreto, Pillay ha denunciado que tanto las fuerzas assadistas como las de la oposición están utilizando la estrategia del sitio "como una forma de castigo colectivo", en contra de lo que dispone el Derecho Internacional Humanitario.
"La hambruna es un método de guerra prohibido (...). He mencionado algunos de estos graves factores porque mientras se estudia la imputación ante el TPI, estos son algunos de los actos por los que se podría perseguir a los dirigentes", ha explicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna