Sabado, 05 de julio de 2025
Denuncia el incremento de las víctimas civiles, que se han duplicado en los últimos tres meses
La ONU sitúa en cerca de 8.000 los muertos en el conflicto en el este de Ucrania
"Los ataques de artillería contra zonas residenciales de ambos lados de la línea de contacto han llevado a un alarmante incremento en el número de víctimas civiles en los últimos tres meses", ha lamentado Zeid, que ha reclamado "hacer más para proteger a los civiles y para acabar con las hostilidades, conforme al acuerdo de alto el fuego de febrero".
El informe, que cubre el periodo entre el 16 de mayo y el 15 de agosto, destaca que el número de víctimas civiles se ha duplicado en comparación con los tres meses anteriores, con hasta 105 muertos y 308 heridos, en comparación con 60 muertos y 102 heridos entre febrero y mayo.
En total, desde que comenzó el conflicto, un total de al menos 7.962 personas, incluidos civiles, han muerto y al menos 17.811 han resultado heridas, según el Alto Comisionado. Según el comunicado, se trata de una "estimación conservadora y las cifras reales podrían ser considerablemente más altas".
El informe lamenta que la retirada del armamento pesado solo haya sido "parcial" y subraya que la mayoría de las víctimas civiles por disparos de artillería fueron en las zonas controladas por los separatistas prorrusos.
"La situación en Ucrania continuó viéndose afectada por las hostilidades armadas continuadas en algunas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk presuntamente fomentadas por la presencia y continuado flujo de combatientes extranjeros y armamento sofisticado y munición de la Federación Rusa", subraya el informe.
Igualmente, ha mostrado su "preocupación" por el hecho de que Rusia "ha seguido enviado convoyes de camiones blancos sin el pleno consentimiento o inspección de Ucrania, y su destino exacto y contenido no han podido ser verificados".
Además, se critica el Gobierno ucraniano por la Orden Temporal, que restringe la libertad de movimientos y obliga a algunas personas a permanecer en zonas donde están en peligro o a buscar vías alternativas que podrían no estar desminadas.
También documenta casos de asesinatos, secuestros, tortura y malos tratos, violencia sexual, trabajos forzados, peticiones de rescate y extorsión en los territorios controlados por los separatistas prorrusos.
"Unos tres millones de personas se estima que siguen residiendo en los territorios bajo el control de la 'República Popular de Donetsk' y de la 'República Popular de Lugansk' sin protección de las violaciones de los Derechos Humanos y los abusos de los grupos armados y quienes les apoyan", lamenta el informe
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna