Sabado, 13 de septiembre de 2025
Un revés para los países industrializados consumidores de crudo
La OPEP no logra alcanzar un acuerdo para aumentar la producción de petróleo
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han fracasado este miércoles en su intento por lograr un acuerdo para elevar la producción, después de que Arabia Saudí no haya logrado convencer a otros miembros del grupo de la necesidad de incrementar la cantidad.
"Desafortunadamente, no podemos alcanzar un consenso para reducir o elevar la producción", reconoció el secretario general del grupo, Abdullah El-Badri ante los periodistas.
En este sentido, explicó que la decisión efectiva de la OPEP ha sido finalmente la de mantener su actual política de cuotas. Aunque el próximo encuentro ha sido fijado para el 14 de diciembre, confió en que el grupo se volvería a reunir dentro de tres meses.
Por su parte, el ministro de Petróleo saudí, Ali al-Naimi, aseguró que esta reunión ha sido "uno de los peores encuentros" que han mantenido e informó de que seis de los doce países que forma el grupo (Argelia, Libia, Angola, Ecuador, Venezuela, Irak e Irán) se han opuesto a la propuesta de un incremento de la producción.
El ministro dijo que los países del Golfo Pérsico propusieron un incremento de la producción hasta los 30,3 millones de barriles por día, desde los actuales 29 millones de barriles, incluyendo a Irak, cuya producción no está limitada por cuotas.
Naimi también resaltó que su país se ha comprometido a abastecer al mercado con todo el petróleo que sea necesario. A comienzos de semana, un funcionario del Golfo Pérsico ya informó de que Arabia Saudí estaba aumentando su producción en al menos 500.000 barriles diarios en junio, hasta entre 9,5 millones y 9,7 millones, niveles que no se alcanzado desde mediados de 2008, cuando los precios del petróleo alcanzaron un récord de 147 dólares por barril.
El fracaso en un acuerdo para incrementar la producción es un revés para los países industrializados consumidores de crudo, que esperaban que la OPEP actuara para contener una creciente presión inflacionaria. De hecho, las previsiones sugieren que se necesita más petróleo para evitar que los precios del petróleo suban nuevamente.
El secretariado en Viena de la OPEP estimó que la demanda de petróleo en el segundo semestre sería un 1,7 millones de barriles superior a la producción actual del grupo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna