Jueves, 11 de septiembre de 2025
Aprobada la reforma constitucional turca
La oposición dice que el Gobierno ha dado un paso para controlar la justicia
Kilicdaroglu, que protagonizó la jornada debido a que no pudo depositar su voto en el referéndum de reforma constitucional celebrado este domingo por una confusión sobre el colegio electoral en el que le correspondía votar, dijo que respetaría el sí de los turcos a la modificación pero añadió que su partido continuará con una lucha política activa para impedir que el oficialista el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) monopolice el poder.
Asimismo, el principal líder de la oposición expresó su descontento con que sólo el 42 por ciento de los turcos hubiese dicho no a la modificación constitucional, resaltó el fuerte clima de polarización política que ha rodeado la consulta y se comprometió a respetar el resultado de la votación.
"Respetamos la voluntad del pueblo. Hemos aprendido lecciones del referéndum. Pero nadie puede negar la extraordinaria presión a la que ha estado expuesta la opinión pública", indicó Kilicdaroglu en una rueda de prensa celebrada en la sede de su partido a última hora del domingo. "Bajo una atmósfera de polarización, no es posible desarrollar un proceso democrático sano", añadió en declaraciones recogidas por el diario Hürriyet.
Además, el líder del CHP pidió disculpas por la confusión que le ha impedido votar en el referéndum, ya que no comprobó el lugar exacto en el que le correspondía hacerlo y se dirigió a otro en el que no pudo depositar su papeleta.
"Quiero pedir disculpas a mis compañeros de partido si les he decepcionado", dijo Kilicdaroglu, rompiendo así el silencio mantenido a lo largo de la jornada electoral. "Era mi responsabilidad verificar el censo de electores, pero no pude hacerlo debido a mi intensa campaña para el referéndum", admitió, reconociendo que lo ocurrido "no es la imagen ideal para nuestra democracia".
"UNA PÁGINA NEGRA EN NUESTRA HISTORIA"
Por su parte, el líder del también opositor Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahçeli, acusó al Gobierno de haber movilizado recursos ilegales para sacar adelante un proceso que tildó de "página negra" para la historia de Turquía.
"La movilización de los recursos estatales por parte del AKP, el recurso a herramientas ilegales --como la presión, el soborno, la mentira y las amenazas--, así como el abuso de los valores morales para alcanzar fines políticos se han convertido en una página oscura de nuestra historia", aseguró Bahçeli en un comunicado.
Además, el líder del MHP señaló que las enmiendas constitucionales permitirán al AKP establecer una judicatura pro gubernamental y acusó al Ejecutivo de Erdogan de haber atentado contra la unidad turca y de querer dividir al país.
"Con la aprobación de las enmiendas constitucionales, Turquía ha entrado en un período oscuro, lleno de riesgos vitales y peligros". No obstante, Bahçeli instó a todos los ciudadanos a respetar el resultado del referendo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna