Lunes, 14 de julio de 2025

Kiev se sumará a la iniciativa de Rumania para hacer ejercicios conjuntos de la OTAN en el mar Negro

La OTAN acuerda dar más apoyo a Ucrania

"Los ministros han aprobado un paquete de asistencia completo para Ucrania", ha anunciado en rueda de prensa el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al término de la reunión de los Veintiocho con su homólogo de Defensa ucraniano.

"El nuevo paquete de asistencia reúne todas las aéreas de nuestro apoyo y se lanzarán nuevos proyectos concretos", ha explicado el exprimer ministro noruego, que ha precisado que los nuevos proyectos incluirán apoyo a Kiev para contrarrestar "mejor" la guerra híbrida y los artefactos explosivos improvisados y también habrá nuevos proyectos científicos para investigar mejores métodos de desminado.

"Esto va de asesoramiento, de asistencia", ha explicado, al tiempo que ha recordado otras iniciativas bilaterales de aliados individuales, como la iniciativa de Reino Unido para entrenar a las fuerzas ucranianas.

La OTAN ya presta apoyo a Ucrania en otras áreas como en mando y control, la ciberseguridad, logística y en la rehabilitación de soldados heridos ucranianos a través de fondos fiduciarios y tiene asesores en Kiev para ayudar al país a aplicar su programa "ambicioso" de reformas de sus fuerzas armadas y del sector de seguridad ucranianos, incluido también reforzar su control democrático y civil, ha precisado Stoltenberg.

El secretario general de la OTAN ha defendido que Kiev "tiene derecho a comprar armas" a países de la OTAN si quieren porque "es una nación soberana" aunque ha recalcado que la Alianza como tal "no está en posición" de "suministrar armas" porque no las posee.

PREOCUPACIÓN POR VIOLACIONES DEL ALTO EL FUEGO Y REFUERZO MILITAR RUSO

"Rusia sigue dando apoyo (a los rebeldes en el este de Ucrania) con equipos, armas y también diferentes tipos de asesoramiento y asistencia. También está amasando tropas a lo largo de la frontera ucraniana" y también "continúa su refuerzo militar en Crimea", ha denunciado Stoltenberg, que ha vuelto a instar a Rusia a "que respete plenamente la integridad territorial y soberanía de Ucrania".

"Seguiremos pidiendo a Rusia que cese su desestabilización de Ucrania. Rusia debe dejar de apoyar a los rebeldes y retirar a sus fuerzas y equipos militares del territorio ucraniano", ha dicho.

Stoltenberg ha avisado de que es "urgente" que los acuerdos de Minsk sean "plenamente aplicados por todas las partes" y ha admitido "gran preocupación" por las violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania "una y otra vez". "Pero no podemos ver otra alternativa", ha dicho, admitiendo que la aplicación de los acuerdos "sigue siendo la mejor base para una solución negociada, pacífica" al conflicto ucraniano.

También ha vuelto a defender que haya "observación e inspección sin previo aviso" de ejercicios militares no anunciadas previamente, preguntado por las nuevas maniobras militares anunciadas por Rusia sin aviso previo, previstas en todo el país entre el 14 y el 22 de junio y ha insistido en que los nuevos ejercicios forman parte de "una tendencia" desde "un largo periodo de tiempo", que no contribuye a la transparencia en las actividades militares respectivas.

El ministro de Defensa ucraniano, Stepan Poltorak, ha denunciado que "el alto el fuego no existe" en el este de Ucrania con hasta 60 violaciones al día y ha criticado el refuerzo militar de Rusia "en las fronteras del este de Ucrania". "Tres divisiones se están formando allí", ha denunciado, al tiempo que también ha criticado el refuerzo militar ruso en Crimea con barcos, submarinos y misiles de crucero. "Crimea se usa como un banco de pruebas para todo tipo de ejercicios", ha asegurado.

También ha confirmado que Ucrania está "lista para sumarse" a la iniciativa de la OTAN para reforzar la presencia en el mar Negro promovida por Rumania, que ha ofrecido un cuartel general para una Brigada y un batallón conjunto con Bulgaria para hacer ejercicios, con las fuerzas de otros países aliados, en la zona. "Esta cuestión se ha discutido. Cuando la decisión se tome a nivel de la Alianza nos sumaremos", ha explicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo