Sabado, 16 de agosto de 2025
este jueves
La OTAN trata de definir la capacidad de la fuerza de despliegue urgente ante amenazas como la rusa
El objetivo es contar con una fuerza con tamaño de brigada, esto es, de entre 3.500 y 5.000 efectivos, capaz de desplegarse "en un máximo de cinco o siete días", en lugar de en semanas, según explican fuentes aliadas. Los ministros de Defensa deberán concretar los "aspectos militares" de este proyecto, sobre el que ya hubo un compromiso político en el mes de diciembre.
De la reunión de este jueves se espera que empiecen a "identificarse las naciones marco", es decir, los países dispuestos a asumir de manera rotatoria el poder de esta unidad una vez que sea definitiva, a partir previsiblemente de mediados de 2016. Mientras, Alemania, Países Bajos y Noruega son los países que lo harán durante su desarrollo provisional.
Las fuentes consultadas explican que no todos los países aliados tienen la capacidad para ocupar este puesto de "nación marco" y que apenas son "seis o siete" los que podrían hacerlo, incluida España, si bien las fuentes apuntan más bien a países como Francia, Reino Unido o Alemania.
Además, los ministros prevén aprobar seis unidades de integración de la fuerza de la OTAN (NFIU), cuyo objetivo será el de "facilitar la llegada" de tropas de refuerzo "cuando sea necesario" en los seis países en que se instalarán estas unidades: Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Rumanía y Bulgaria.
"No vamos a desplegar tropas permanentes en el este, pero sí tomaremos medidas por si fuera necesario", explican fuentes aliadas. Otras fuentes subrayan que todas las acciones de la OTAN tienen carácter "defensivo" y que se llevan a cabo de manera "proporcionada y en línea con nuestras obligaciones internacionales".
Los ministros dedicarán el almuerzo a discutir sobre la situación de seguridad en el este y el sur de los países de la OTAN, aunque no se trata de un debate del que se esperen decisiones sino un análisis de cómo la Alianza se está "adaptando" a los nuevos retos.
España, representada por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, aprovechará la ocasión para señalar la "firme posición" española respecto a que "se reconozcan y consideren adecuadamente" las amenazas al sur del Mediterráneo, en un momento en que el foco está puesto en el este de Europa, según fuentes del Ministerio.
El agravamiento de la situación en el este de Ucrania y los reiterados llamamientos de la comunidad internacional a Rusia para que frene la ofensiva de los separatistas será parte también de las discusiones. Estados Unidos está considerando armar a las fuerzas ucranianas, pero el embajador norteamericano ante la OTAN, Douglas Lute, ha advertido esta semana de que el secretario de Defensa no hará anuncio alguno en Bruselas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna