Domingo, 25 de mayo de 2025
EEUU y Rusia informan a los aliados de detalles de su acuerdo
La OTAN y Rusia piden un acuerdo rápido en la ONU para destruir el arsenal químico sirio
"Hemos saludado el marco para la eliminación de las armas químicas sirias acordado entre Estados Unidos y Rusia, hemos pedido un acuerdo expeditivo sobre una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar la aplicación efectiva del marco y hemos tomado nota de la importancia de la eliminación rápida, segura y verificable de las reservas de armas químicas de Siria", ha explicado el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en un comunicado al término de la reunión extraordinaria del Consejo OTAN-Rusia convocada para hablar sobre Siria, que ha reunido a los 29 embajadores aliados y ruso.
El danés ha asegurado que "los miembros del Consejo OTAN-Rusia condenan la utilización de armas químicas y esperan el pleno cumplimiento con las demandas de la comunidad internacional" tras recordar que el propio secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha dejado claro que dicho uso "constituye una violación grave de las normas del Derecho Internacional y que la comunidad internacional debe hacer que aquellos responsables rindan cuentas".
"En caso de incumplimiento, el Consejo de Seguridad de la ONU debería imponer medidas bajo el Capítulo VII de la Carta de la ONU, tal y como recoge el acuerdo marco", ha defendido Rasmussen en la nota, en alusión al capítulo que abre la puerta a autorizar el uso de la fuerza contra Siria.
"Seguiremos apoyando todos los esfuerzos para alcanzar una solución política al conflicto en Siria", ha prometido el danés, que ha presidido la reunión extraordinaria.
Los embajadores de Estados Unidos y Rusia ante la OTAN han informado al resto de aliados de "algunos detalles" del acuerdo suscrito entre el secretario de Estado, John Kerry, y su homólogo ruso Serguei Lavrov, el pasado sábado en Ginebra sobre el arsenal químico, que se ha prolongado durante hora y media, según ha explicado la portavoz aliada, Carmen Romero.
El embajador ruso ha considerado que sería bueno que los países de la OTAN estén dispuestos a contribuir a la aplicación del acuerdo, aunque "en ningún momento" se ha abordado expresamente "el papel de la OTAN" en este sentido, según ha explicado Romero.
El plan estipula que, una vez Naciones Unidas apruebe la propuesta conjunta, los inspectores de la ONU regresarán a Siria "no más tarde de noviembre", donde recibirán acceso sin ningún tipo de restricciones por parte de las autoridades sirias a los arsenales químicos.
La iniciativa incluye además un calendario que recoge que el objetivo es que a mediados de 2014 el régimen sirio haya entregado la totalidad de sus arsenales químicos.
Por su parte, el embajador turco informó al resto de aliados este martes sobre el derribo de un helicóptero sirio que entró en su espacio aéreo en una reunión del Consejo del Atlántico Norte de la Alianza, han confirmado fuentes diplomáticas.
La jefatura de las Fuerzas Armadas sirias ha reconocido que uno de sus helicópteros entró este lunes en el espacio aéreo turco, pero ha asegurado que lo hizo "por error" y que se retiraba ya hacia Siria cuando fue derribado por los cazas de Turquía, lo cual demuestra, a ojos de Damasco, que Ankara, el país aliado que más ha reclamado una intervención en Siria, busca una "escalada" de tensión en la frontera.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna