Domingo, 17 de agosto de 2025
Cuando el seny piensa en la peseta
La Otra Pitada del fútbol
En la final de la Copa del Rey del próximo viernes parece que van a pitar al himno español, también quizá al Príncipe que representará a su padre, el Jefe del Estado. Pero no pasará nada. Todo el problema es Esperanza Aguirre y sus declaraciones.
Sin embargo, hay un precedente histórico. Ocurrió en Barcelona y el Gobernador Civil lo clausuró durante seis meses. Con perdón, ¡con dos cojones!.
El momento de mayor distanciamiento entre el club y la monarquía española tuvo lugar durante la dictadura de Primo de Rivera, bajo el reinado de Alfonso XIII. En el estadio de Les Corts, los aficionados del Barcelona habían manifestado críticas a la dictadura y exhibido algunas pancartas contra el régimen. Finalmente, el 14 de junio de 1925, -jugaba una selección de la flota inglesa, a la sazón surta en el puerto, con el Barcelona-, los 14.000 aficionados del estadio abuchearon la Marcha Real, interpretada por una banda de música. Días más tarde, el Capitán General y Gobernador Civil de Barcelona Joaquín Milans del Bosch dictó una orden que clausuró el estadio durante seis meses y obligó a dimitir a Hans Gamper como presidente del club y a exiliarse a Suiza durante una temporada. La orden de clausura del estadio justificaba la medida indicando que «en la citada sociedad hay personas que comulgan con ideas contrarias al bien de la Patria», como recoge el historiador Jaume Sobrequés en su obra FC Barcelona, Cien años de historia. Fue la sanción más dura que ha recibido un club en toda su historia.
Y no pasó nada. O mejor dicho, al reanudar la actividad, está fue deportiva y con pocas ganas de desahogos secesionistas. Sobre todo si conllevan pérdidas económicas. Que la rauxa (arrebato) no se impone al seny (cordura) cuando el seny piensa en la peseta, entre quienes precisamente la crearon.
Además, poco después el mismo general cerraba el Orfeón Catalán, institución musical de gran renombre, uno de los epicentros de la vida cultural catalana y nido de conspiradores antiespañoles. Tampoco pasó nada en particular, como cuando un gobierno, excepcionalmente alcanzado por un arrebato de cordura, prohibió la kale borroka, o sea la guerra callejera de jarraichus y demás. Simplemente aplicó la ley, y cobró lo quemado a los papás consentidores.
Pues lo mismo. Si salen perdiendo los de corbata y champán, como un impresentable presidente de club pasado a la política, se cortan hijos y sobrinos de litrona y embozo de maleante. Pero para eso hacen faltas hombres como los del año 25, que no eran maricomplejines y que le paraban los pies, a cualquier costa, a Ab-del-Krim, a Gamper o al Licero del Alba si afrentara a España.
Comentarios
Por Mioguel 2012-05-26 22:18:00
con dos cojones Comentarios
Por para XXX 2012-05-24 12:19:00
Desconozco si su breve es condenatorio, burlesco, o alentador. En cualquier caso, si funciona la normalidad civil y constitucional, no hay alzamiento alguno. Si el poder hace dejación de sus deberes, como si se excede tiránicamente, se pueden justificar.
Por Sun Tzu 2012-05-24 11:16:00
Sin perjuicio de que creo que el Rey, el principito y toda la real familia se merece más que una pitada, lo que no se puede consentir es que no se respeten los símbolos nacionales. Además, si no quieren ser españoles ¿para qué juegan la copa del Rey? Incongruencias nacionalistas. Quieren chupar de España mientras la patean. Lo venden como derecho a la libertad de expresión cuando no lo es.
Por xxx 2012-05-23 22:07:00
Eso pronunciamientos militares
Por Abres 2012-05-23 21:00:00
Salvando la errata de "Licero" por Lucero, del todo de acuerdo con el autor. Hombres como los Primo y los Milans hacen falta una vez cada siglo para meter en cintura a los amigos del cava y e socavar España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna