Lunes, 07 de julio de 2025
Los terroristas de la sala Bataclan portaban fusiles de asalto e iban a cara descubierta
La Policía francesa encuentra un centenar de cadáveres en la sala Bataclan
Las fuerzas de seguridad francesas han dado por terminado el asalto a la sala de conciertos Bataclan y han acabado con la vida de dos terroristas que mantenían a más de un centenar de rehenes, según informa el medio BFM, presente en la escena.
Se desconoce el estado de los, al menos, cien rehenes que permanecían en la sala. Según 'Liberation', las fuerzas de seguridad ya han evacuado a los supervivientes. Al menos una decena de rehenes había logrado salir de Bataclan al principio del asalto.
De momento, la cifra oficial de fallecidos por la cadena de atentados que ha tenido lugar esta noche en Francia es de 40, además hay al menos 60 heridos
Julien Pierce, un periodista de Europe 1 que se encontraba en el interior de Bataclan cuando se ha producido el ataque --que ha costado la vida a en torno a 100 personas, entre ellas dos terroristas-- ha relatado a su emisora que "varios individuos armados han entrado en pleno concierto".
Según su testimonio, se trataría de "dos o tres individuos que no iban cubiertos" y que portaban "armas automáticas de tipo Kalashnikov".
Una vez en el interior, "han comenzado a disparar sin mirar sobre la multitud". El tiroteo, según Pierce, ha durado "unos diez minutos" durante los cuales "los asaltantes han tenido tiempo de volver a cargar sus armas en al menos tres ocasiones".
Según el periodista, "ha sido extremadamente violento" y los asistentes han corrido sumidos en el pánico hacia el escenario, donde se han producido agolpamientos y pisotonoes.
El reportero de Europe 1 ha explicado que los asaltantes han actuado tranquilos y eran "muy jóvenes". "No han dicho una sola palabra, al menos que yo haya podido escuchar", ha añadido Pierce, que ha conseguido escapar por una salida de emergencia y que una vez fuera ha visto "una decena de cadáveres en el suelo".
Otro testigo de los hechos, que al igual que Pierce ha escapado antes del asalto de las fuerzas de seguridad, ha indicado a France Info que los asaltantes han gritado "Allahu Akbar" mientras disparaban contra los espectadores.
"El concierto se ha interrumpido y todo el mundo se ha tirado al suelo y ellos seguían disparando contra la gente", ha añadido Louis, que ha logrado escapar junto a su madre de la "pesadilla" pasando por encima de algunos cuerpos.
El presidente francés, François Hollande ha convocado para este sábado al Consejo de Defensa y ha cancelado su asistencia a la cumbre del G20 a causa de la cadena de atentados que se ha producido esta noche en París, según ha informado el Palacio del Elíseo.
"A la vista de los acontecimientos de esta noche en París, el presidente reunirá al Consejo de Defensa mañana a las 9.00", ha anunciado en Twitter.
"Por los mismos motivos, el presidente no participará en la cumbre del G20 que se celebrará mañana en Antalya", ha añadido, indicando que será sustituido por los ministros de Exteriores y Economía, Laurent Fabius y Michel Sapin, respectivamente.
El Ministerio de Educación francés ha informado de que los centros escolares y universitarios de la región parisina de Isla de Francia permanecerán cerrados este sábado, tras la cadena de atentados que han dejado al menos 35 muertos y decenas de heridos en París.
El Ministerio ha activado la "célula de crisis" y ha decidido la suspensión de las actividades de los centros educativos este sábado, día habitualmente lectivo en Francia.
"El conjunto de los centros escolares y universitarios estarán cerrados mañana", ha indicado el Ministerio. La medida afecta, por el momento, únicamente a la región parisina, aunque las autoridades dejan en manos del resto de departamentos la decisión de suspender o no las clases en su territorio.
El departamento de transportes de París (RATP) ha anunciado el cierre de cinco líneas de metro de la capital gala tras una serie de ataques perpetrados en diferentes zonas a lo largo de la noche en la ciudad que han dejado hasta el momento 40 muertos y decenas de heridos.
El presidente francés, François Hollande, ha declarado el estado de emergencia y el cierre de fronteras tras lo que ha definido como "un ataque terrorista sin precedentes".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna