Domingo, 17 de agosto de 2025
A propósito de las recientes declaraciones de Mariano Rajoy
La relevancia social del matrimonio
Como era previsible, no han tardado en llegar las réplicas por parte del “movimiento gay”. El principal argumento, aparte de los típicos calificativos de ultraderecha, cavernícolas etc, es que debe respetar una ley aprobada por el parlamento y con gran respaldo social.
Cierto que es una ley aprobada por el parlamento, pero, si la derogara, sería con otra ley emanada del Parlamento y con la misma legitimidad.
Lo del gran respaldo social es algo más dudoso todavía pero irrelevante para lo que quiero exponer.
Lo que considero un error que se está dando, en muchos ámbitos y no sólo este, es la regulación por el estado de asuntos que van más allá de sus competencias, en este caso los afectos o gustos sexuales.
El matrimonio no es una institución creada por nuestra constitución ni por ninguna ley democrática sino que es previa a cualquier legislación. La razón de ser de las leyes matrimoniales no es garantizar una forma de relación heterosexual o privilegiarla frente a otras, sino velar por el buen desarrollo de una institución indispensable y base de cualquier sociedad. El matrimonio merece una protección por ser el lugar donde el ser humano nace, se educa, crece y encuentra esa identidad que no le va a dar ninguna creación político-social.
Lo relevante no es la cantidad, calidad u otros pormenores de la relación sexual que, lógicamente, conlleva. Lo relevante es que en ella surgen y maduran los nuevos miembros de la sociedad.
Por su propia naturaleza, una unión entre personas del mismo sexo no cumple estas funciones. Su categoría social no debiera ser diferente a una relación de amistad o pacto de cohabitación por otros intereses económicos, familiares o de afinidad. Lo contrario sería premiar la práctica sexual frente a otras relaciones afectivas o de dependencia sin mediar sexo.
La regulación de unos acuerdos económicos y de convivencia con efectos fiscales o hereditarios podría ser perfectamente asumible siempre que fuera abierto a todo tipo de convivencias.
Una simple equiparación con el matrimonio en base a una práctica sexual es conceder un estatus de privilegio a cambio de nada.
Quedamos, además, sin argumentos para negar la misma condición de “matrimonio” a quien se identifica con otras costumbres sexuales: poligamia, incesto, etc.
Esto, y sólo esto, es lo que hay que hacer entender sin entrar a argumentos morales o ideológicos. Lo que haga cada uno con sus glándulas sexuales me interesa más bien poco.
Comentarios
Por Víctor Luis D. H. 2010-11-05 18:07:00
Kelsen: Gracias por leernos y dar tu opinión. El argumento para negarse no es la condición sexual. Ese aspecto es indiferente. El matrimonio homosexual no puede ser matrimonio porque no cumple las funciones propias del mismo. Puede ser una relación con todo el amor del mundo que se quiera pero no matrimonio. El estado no está para ir inventando derechos. Un homosexual debería tener los mismos derechos que un heterosexual esto es, a casarse con alguien del sexo contrario. Si no quieres no lo hagas pero no se debe legislar lo imposible. A mi me gustaría tener un Ferrari pero no existe ningún derecho a tenerlo. Si puedes te lo compras y si no te quedas con las ganas.
Por kelsen dixit 2010-11-05 16:01:00
Pues yo no estoy de acuerdo y es que, la ley que regula el matrimonio homosexual no establece ninguna "obligación" sino que extiende el derecho a contraer matrimonio a personas que tienen una orientación distinta a la, digamos, teóricamente mayoritaria. ¿Por qué no ampliar derechos?
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-11-04 19:11:00
Yo voy más allá. Voy a que hemos pasado de padre y madre a progenitor A y B; de esposo y esposa, a cónyuge 1 y 2. Ahora, pretenden "regular" los apellidos, como si estuviéramos en una tómbola, quitarán el libro de familia individualizándolo, desarraigando poco a poco al individuo de sus raíces más próximas, de sus orígenes y de sus afectos. Pronto, vendrán los números como en Spandau, Dachau o Treblinka, después, el microchip insertado en la piel, tras ello, un código de barras y el comercio cárnico como ya noveló Aldous Huxley. En mi caso, citando parcialmente a ese librepensador por todos conocido como Obelix, exclamo: IIls sont fous, ces socialistes! Saludos.
Por jose Miranda Alonso 2010-11-04 18:56:00
El matrimonio es una relacion juridica entre hombre y mujer,que se ampara en el amor entre ellos y en el amor de DIOS
Por OLGA Mª SUÁREZ MÉNDEZ 2010-11-04 12:44:00
Comentarios Regresando a la infancia ,cuanto queremos a nuestros padres y cuanto les necesitamos , ellos son nuestro ejemplo y nos trasmiten seguridad , que bien nos sentimos si ellos se quieren y son felices ..que mal ..si se pelean ..que paz cuando se reconcilian ,recordando nuestra infancia.. son nuestros padres a los que más queremos ,primero a ellos y luego.. a los demás . No debemos olvidar.. Todas esta esperiencias quedarán guardadas en nuestro interiór y viajaran con nosotros toda la vida .y de alguna manera proyectaremos en nuestros hijos . bien Muy bien por el artículo.
Por Francisco Javier Garcia A 2010-11-04 08:15:00
Comentarios Bien argumentado. Puro sentifdo común. Esperamos impacientes otras colaboraciones
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna