Martes, 08 de julio de 2025

El Fn parece que va apropiciar la victoria de sarkozy

La segunda vuelta de las elecciones regionales en Francia pone a prueba la fortaleza de la extrema derecha

Aupada por el temor que se ha extendido por Europa debido a la crisis de refugiados y por los ataques del autodenominado Estado Islámico que dejaron en París 130 muertos hace tan sólo un mes, Le Pen partió los esquemas de la política gala haciéndose con el 29,1 por ciento de los votos, por delante de conservadores y socialistas, ambas las fuerzas tradicionales del país.

   No obstante, la formación antieuropeísta y antiinmigración no tiene segura la victoria en ninguna de las 13 regiones que formarán el país desde el próximo mes de enero y cuyos Gobiernos se deciden hoy. Todo dependerá principalmente de lo que los votantes de izquierdas decidan hacer en las regiones en las que, tras llegar líder el Frente Nacional, se retiraron las listas socialistas.

   El Partido Socialista ha pedido el voto para los conservadores de Nicolas Sarkozy en estas dos circunscripciones --la Norte, cuyo cabeza de lista es la propia Le Pen, y la Sureste, donde lo es su sobrina Marion Marechal-Le Pen-- para dejar fuera del Gobierno al Frente Nacional y varias encuestas muestran que estos votantes podrían haber hecho caso de esta petición.

   Sin embargo, no ha habido encuestas para todas las regiones y muchos sondeos, especialmente en la región Sureste, han previsto pequeñas diferencias entre los candidatos, una diferencia que puede estar dentro del margen de error de dichas encuestas.

   "Lo único que es cierto es que será una carrera muy ajustada", ha asegurado el analista político Joel Gombin, especialista en extrema derecha, y quien asegura que entre las incógnitas de la jornada electoral de hoy se encuentra la abstención: menos del 50 por ciento de los franceses votaron el domingo pasado.


¿PRIMER GRAN LOGRO DEL FN?

   El Frente Nacional nunca ha gobernado en un nivel de circunscripción tan grande como los que ahora se deciden, por lo que hacerse con alguna región será clave en su estrategia para intentar convencer a los votantes de que Le Pen podría finalmente ser alguien de confianza para gobernar el país.

   En los comicios locales del pasado mes de marzo, la formación de Le Pen no consiguió ningún departamento --una circunscripción menor que las regiones que ahora se votan-- en la segunda vuelta, pese a que en la primera ronda obtuvo muy buenos resultados. Esto ocurrió, en parte, a que es una formación muy aislada que no cuenta con socios con los que negociar algún tipo de alianza entre rondas de votación.

   A Sarkozy, que esperaba una aplastante victoria que le impulsara en la carrera presidencial de cara a 2017, la primera ronda le dio unos resultados decepcionantes que le han debilitado dentro de su propio partido. El número de regiones que obtengan los conservadores en esta segunda vuelta será clave en su lucha por el poder dentro del partido.

   Por su parte, los socialistas --actualmente en el Gobierno de 21 de las 22 regiones actuales-- se prevé que sean los que más salgan perdiendo. No obstante y de forma paradójica, la fortaleza del Frente Nacional y el subsiguiente debilitamiento de los conservadores podrían ayudarles a salvar algunas regiones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo