Domingo, 27 de julio de 2025
LOS 27 TENDRÁN LA ÚLTIMA PALABRA
La UE aprueba que terceros países puedan participar en proyectos de Defensa comunes
Con esta decisión, la UE quiere poner los cimientos para una cooperación militar más ambiciosa en el seno de la Unión. De esta forma, terceros países podrán añadir valor a los proyectos PESCO si cumplen una serie de condiciones políticas y legales.
En todo momento los países que cooperen en materia de Defensa con los socios de la UE deben compartir los valores de la Unión y no contravenir los intereses de seguridad y defensa del bloque en su conjunto y de los Veintisiete por separado. Igualmente, deben acordar el intercambio de información clasificada con el organismo.
Según ha señalado el Consejo de la UE, este paso significa consolidar la estructura común PESCO y aumentar la "estrategia autonómica" del bloque europeo, así como aumentar su capacidad para ser un actor que provea de seguridad.
Para que un tercer país se sume a un proyecto PESCO, primero debe solicitar la operación específica en la que se quiere integrar. Los socios europeos en dicho proyecto tendrán que acordar por unanimidad si la petición cumple con todas condiciones y la notificarán al Consejo de la UE y al Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell.
En todo caso, la cuestión la dirimirá el Consejo de la UE, que reúne a los 27 estados miembros y que tendrá la última palabra sobre la conveniencia de que participe ese tercero estado en dicho proyecto militar.
Una vez sea aceptada su solicitud, el país extracomunitario negociará los acuerdos administrativos necesarios para fijar su participación en la misión con los socios europeos implicados en ese proyecto concreto.
Entre las partes se fijará una fecha de inicio, duración, término y etapas de la participación militar. También se establecerá un mecanismo de revisión que permitirá evaluar periódicamente la participación de un tercer país en un proyecto PESCO y determinar si sigue cumpliendo los requerimientos para continuar la colaboración.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna