Miercoles, 05 de febrero de 2025

El lanzamiento ha sido hecho por una compañia de Elon Musk

Lanzado con éxito desde Florida el satélite militar español SpainSat I


En concreto, el satélite, operado por Hisdesat, ha sido lanzado a la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra. Mide 6,7 metros de altura y 2,7 metros de ancho y pesa algo más de seis toneladas, por lo que su traslado a Cabo Cañaveral se llevó a cabo con el avión más grande del mundo, un Antonov.

Hisdesat opera el SpainSat NG I y su gemelo, el SpainSat NG II, que será lanzado en septiembre u octubre de este año. Cuando estén completamente operativos para febrero de 2026, según la fecha que maneja la compañía, habrán sustituido con éxito a los actuales SpainSat y XTAR-EUR que, por su parte, serán trasladados a la órbita cementerio.

Reciben las frecuencias de banda X (militar), Ka y UHF, lo que les permite operar como tecnología dual. Hisdesat destaca la complejidad de que las tres bandas de frecuencia estén soportadas en la antena de un único satélite, siendo este el primer sistema de transmisión y recepción en Europa que opera con ellas. Estados Unidos cuenta con diez satélites de estas características.

Así, incrementan la cifra de comunicaciones que pueden mantenerse al haber aumentado el ancho de banda, pero también incrementan su área de cobertura y son capaces de geolocalizar señales de tierra con precisión, lo que posibilita actuar ante interferencias. La cobertura de comunicación alcanzará las dos terceras partes de la Tierra: abarca desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur, en el continente asiático. Entre otros de sus puntos fuertes, también están protegidos contra amenazas nucleares.

EN EL "RESTRINGIDO" CLUB DE PAÍSES QUE DAN SERVICIO A LA OTAN

Hisdesat comercializará alguna parte de los satélites a otras entidades gubernamentales y los pondrá a disposición de países aliados miembros de la OTAN y la Unión Europea (UE). La compañía se congratula de que España entre al "restringido club" de países que da servicio a la OTAN, junto a Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia.

La compañía operadora resume que se trata del programa espacial más importante de España y subraya que es el satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa, a la altura de los más importantes que se hacen en el mundo. El Ministerio de Defensa ha invertido 1.400 millones en el proyecto y generará un retorno de 2.000 millones, según las cifras que maneja Hisdesat.

"Nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura y de esta complejidad; está a la cabeza desde el punto de vista tecnológico, además de ser el que cuenta con mayor participación de empresas españolas (45%), y en el que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional", ensalzan en un comunicado.

Durante el lanzamiento, han estado presentes la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco; y el Jefe del Estado Mayor de la Armada Antonio Piñeiro, entre otras autoridades civiles y militares


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo