Domingo, 20 de julio de 2025
Al menos seis miembros de las fuerzas kurdas en Siria muertos por bombardeos del Ejército turco
Las autoridades de Turquía retienen en prisión a 16 empresarios y ordenan la detención de decenas de militares
Entre los detenidos se encuentra Faruk Gullu, dueño de una cadena de pastelerías especializadas en baklava, un pastel tradicional turco. Gullu ha sido acusado de pertenecer al movimiento del influyente clérigo Fetulá Gulen, que se encuentra al frente del movimiento Hizmet (Servicio) y al que el Gobierno culpa de la intentona golpista, según ha informado la agencia Anatolia.
Desde que se produjo el intento de golpe de Estado, las autoridades del país han detenido a miles de personas y han despedido a cientos de funcionarios como parte de lo que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha considerado una "limpieza de las instituciones para liberarlas del cáncer gulenista".
El tribunal de Estambul seguirá interrogando a otros 21 hombres de negocio, incluido Nejat, el hermano de Gullu, y Omer Faruk Kavurmaci, director de una importante empresa textil, según ha publicado la agencia.
Los detenidos se encuentran entre otros 80 sospechosos que fueron arrestados por la Policía hace tres semanas como parte de la investigación. Unas 43 personas han sido puestas en libertad bajo supervisión judicial.
Por otra parte, la Fiscalía de Estambul ha ordenado la detención de otros seis generales del Ejército, así como algunos civiles, según Anatolia, que ha publicado que la Policía ha emitido otras 105 órdenes de detención después de haber arrestado esta semana a tres periodistas y a un político, entre otros.
Erdogan ha hecho alusión a las preocupaciones por parte de la comunidad internacional sobre la situación en Turquía y ha admitido que, en ocasiones, las autoridades se han equivocado a la hora de establecer sus objetivos.
"Los medios de comunicación hacen comentarios y acusan a gente que no tiene nada que ver con lo sucedido. Sin embargo, esa persona ya se ve forzada a cargar con la etiqueta, lo cual está mal", ha señalado Erdogan en relación al papel ejercido por la prensa.
Al menos seis miembros de las fuerzas de seguridad kurdas han muerto durante la noche por los disparos de artillería del Ejército turco contra una zona del noroeste de Siria, según ha informado este jueves el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
La región de Afrin, en el noroeste de Siria, está contralada por las milicias kurdas YPG. En un comunicado, las autoridades kurdas en Afrin han denunciado que el ataque es una provocación del Ejército turco para "echar leña al fuego de la guerra". "Llevaremos a cabo la respuesta adecuada (...) si este tipo de ataques se repiten", han añadido.
Turquía lanzó el pasado 24 de agosto una incursión en el norte de Siria en una zona situada a unos 100 kilómetros al este de Afrin para contener la expansión del territorio controlado por las YPG y expulsar al grupo terrorista Estado Islámico de la frontera.
Ankara teme que una mayor consolidación de la influencia kurda en el norte de Siria pueda fomentar el sentimiento separtista entre su propia minoría kurda. El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) lleva luchando desde hace tres décadas por la creación de una autonomía kurda en el sureste de Turquía.
Las YPG, consideradas por Turquía como una extensión del PKK, han sido un socio vital para Estados Unidos en su campaña contra Estado Islámico en Siria.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna