Domingo, 25 de mayo de 2025

Tras el ataque del Sinaí

Las autoridades egipcias comienzan a sellar los túneles de contrabando con Gaza

   El Cairo ha culpado del ataque a hombres armados que llegaron a suelo egipcio mediante los túneles que atraviesan la frontera y llegan hasta el territorio controlado por Hamás. A través de estos canales la población y las milicias gazacíes se surten de comida y combustible.

   La intención del Gobierno de Egipto es sellar estos pasos, para lo cual ha desplegado equipos pesados en la frontera. Según una fuente de seguridad, el objetivo es cerrar "todas las aberturas" que estaban siendo usadas hasta ahora para "operaciones de contrabando".

   El cierre, al margen de lo que pueda suponer en materia de seguridad, representa un paso incómodo para el presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi. El mandatario, en el poder desde el pasado mes de junio, prometió mejorar la vida de los palestinos que viven en la Franja de Gaza, un territorio que sufre graves carencias de suministros por el bloque impuesto por Israel.  

  El desierto del Sinaí se ha convertido en una zona de constante tensión desde la caída del régimen de Hosni Mubarak, hace 18 meses. Los milicianos que operan en esta zona proclaman la destrucción de Israel y, entre otras acciones, han atacado gasoductos y puestos de seguridad.

 DETENCIONES  

  Las fuerzas de seguridad egipcias han comenzado este martes a detener a sospechosos en la localidad de Al Arish, al tiempo que revisan los casos de personas que han abandonado la cárcel desde la caída de Mubarak por si pudiesen estar vinculados con la violencia.    Pese a las promesas de Mursi de reforzar la seguridad en el Sinaí, sobre el terreno apenas se hace visible estos cambios y la población local reconoce que no han aumentado los puestos de control en la principal carretera de la zona.

   Una segunda fuente de seguridad ha dicho que siguen desarrollándose encuentros entre altos cargos del Ejército, del Ministerio del Interior y de la guardia fronteriza para intentar trazar un plan con el que "detectar y encontrar" a "los criminales que están tras los ataques del domingo".

 FUNERAL

   Las carreteras junto a la principal mezquita militar de El Cairo han sido cerradas este martes para los funerales por los 16 guardias fallecidos el domingo. Cientos de personas han acudido a los actos, celebrados un día después de que Mursi visitase la escena del ataque junto a oficiales de las Fuerzas Armadas y la Inteligencia.  

  Multitud de egipcios, muchos con flores, han contemplado el traslado de los féretros desde el templo hasta el lugar de la inhumación.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo