Martes, 15 de julio de 2025

El primer ministro eleva a 2.800 los militares detenidos por el intento de golpe

Las Fuerzas Armadas confirman la muerte de casi 200 personas, entre ellas 47 civiles

El jefe de las Fuerzas Armadas de Turquía en funciones, Umit Dundar, ha cifrado en casi 200 el número total de fallecidos durante la rebelión militar, entre ellos 47 civiles y más de un centenar de presuntos golpistas.

Dundar, que ha asumido temporalmente el mando de las Fuerzas Armadas tras el secuestro del jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, ha comparecido públicamente para dar por "cerrado un capítulo", aunque también ha admitido que siguen activas operaciones de seguridad y que algunos comandantes permanecen retenidos.

Dundar ha hecho balance de las consecuencias de la intentona golpista y ha confirmado que 90 personas han perdido la vida por ataques atribuidos a los rebeldes, entre ellas 47 civiles. Además, otras 1.154 han resultado heridas.

Un fiscal del distrito de Golbaso ha asegurado que 42 personas perdieron la vida en Ankara, entre ellas 17 policías muertos durante un ataque a la sede de las fuerzas especiales, informa el periódico 'Hurriyet'. Asimismo, también han perdido la vida dos empleados del operador de satélite TURKSAT en el mismo barrio.

Por otra parte, Dundar ha informado de la muerte de 104 militares que habrían participado en el golpe. Según el jefe interino de las Fuerzas Armadas, a la rebelión se han sumado principalmente elementos de la Fuerza Aérea y de la Gendarmería, mientras que ha sido rechazada por los altos mandos.

Más de 1.500 militares han sido detenidos en las últimas horas por su presunta relación con la revuelta y los medios locales han difundido imágenes de supuestas rendiciones ante las autoridades legítimas. Sólo en Ankara se han entregado alrededor de 700 uniformados, según la agencia Anatolia.

El jefe militar ha celebrado la victoria de la democracia y el Estado de Derecho y ha aplaudido especialmente la labor desempeñada por la Policía y la Fiscalía. Asimismo, ha llamado a seguir trabajando para derrotar a la "estructura paralela" que, según ha advertido, sigue existiendo en las Fuerzas Armadas.

La Presidencia de Turquía, por su parte, ha llamado en Twitter a la ciudadanía a seguir en las calles ante el riesgo de que se produzca un "nuevo" movimiento contra el Gobierno.

El primer ministro eleva a 2.800 los militares

detenidos por el intento de golpe

El primer ministro turco, Binali Yildirim, ha elevado a más de 2.800 el número de militares detenidos por su presunta relación con la intentona golpista y ha prometido que el Gobierno revisará el actual marco legal para dar la "mejor respuesta" a la rebelión.

Yildirim ha descrito la asonada como una "mancha negra" en la historia de Turquía, si bien ha destacado que su derrota demuestra el compromiso del país con la democracia. En este sentido, ha dado por derrotado el golpe y ha confirmado que las autoridades legítimas, tanto militares como políticas, tienen pleno control de la situación.

El primer ministro ha lamentado la muerte de 161 personas por las actuaciones de los golpistas, que también habrían dejado 1.440 heridos. El balance en el lado rebelde cifra en unos 20 los muertos y en más una treintena los heridos, por debajo del centenar que había confirmado poco antes el jefe interino de las Fuerzas Armadas, Umit Dundar.

Por otra parte, al menos 2.839 militares han sido detenidos por su presunta colaboración con el golpe, según Yildirim, que ha incluido entre los sospechosos tanto a soldados rasos como a oficiales de alto rango. El Gobierno había informado previamente de la destitución de cinco generales y 29 coroneles.

El jefe del Ejecutivo ha apuntado en su comparecencia que la pena de muerte no existe actualmente en el Código Penal turco, pero ha advertido de que las autoridades estudiarán cambios en la legislación para que sucesos como el de la pasada madrugada no vuelvan a tener lugar.

ESTRUCTURA PARALELA

Yildirim ha atribuido el golpe a una "estructura paralela", una alusión que se ha repetido en las diferentes reacciones de las autoridades al intento de golpe de Estado, incluida la del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

El Gobierno islamista se refiere de esta forma a los seguidores del clérigo Fetulá Gulen, exiliado en Estados Unidos y acusado de conspirar contra las actuales estructuras del Estado turco. Bajo estos argumentos, Erdogan ha emprendido en los últimos años una purga del sistema judicial y policial.

Yildirim ha avisado de que cualquier país que apoye al clérigo no será un amigo de Turquía, hasta el punto de que sería como si estuviese en "guerra".

Gulen, sin embargo, ha rechazado "categóricamente" estar detrás de la rebelión militar. "El Gobierno debería ganarse mediante un proceso de elecciones libres y justas, no por la fuerza", ha subrayado, en un comunicado en el que ha abogado por una resolución "pacífica".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo