Domingo, 06 de julio de 2025

Llama "marioneta" a la jueza que le condenó y denuncia sus condiciones de reclusión

Leopoldo López llama a todos los venezolanos a sumarse a la MUD para derrotar al 'chavismo' en las urnas

"Para que Venezuela salga adelante primero debemos cambiar el sistema quitando democráticamente al partido corrupto que nos gobierna. Las elecciones parlamentarias suponen una oportunidad, pero para tener éxito debemos estar unidos", ha dicho en un artículo publicado en 'The New York Times'.

   López ha destacado la creación, hace varios años, de la coalición opositora, pero ha considerado que para arrebatar la mayoría parlamentaria al 'chavismo' no es suficiente. "Necesitamos expandir esta unidad a todos los miembros de la sociedad que quieren un cambio", ha sostenido.

   También ha reclamado el apoyo del resto del mundo. "No podemos hacer esto solos. Necesitamos que la comunidad internacional presione a favor de nuestros derechos democráticos sacando a relucir todos los abusos directamente ante el Gobierno venezolano", ha pedido.

   En concreto, el jefe de Voluntad Popular ha reclamado a Naciones Unidas que haga de la causa venezolano "un tema de la agenda del Consejo de Derechos Humanos" y a la Organización de Estados Americanos (OEA) "que invoque la Carta Democrática".

   Además, "se debe aumentar la presión sobre el Gobierno venezolano para que permita que haya observadores electorales de la OEA y de la Unión Europea, algo que no ocurrió en 2006". "Su independencia e imparcialidad son más necesarias que nunca para garantizar que nuestra oportunidad para el cambio no está en peligro", ha explicado.

OPOSITORES PERSEGUIDOS

   López ha advertido de que, en cualquier caso, los comicios están viciados desde su inicio porque la campaña lanzada por el Gobierno de Maduro para "descalificar a la oposición", encarcelando a algunos de sus líderes e inhabilitando a otros para impedir que sean candidatos.

   Así, ha exigido que sus compañeros María Corina Machado, Manuel Rosales, Pablo Pérez y Carlos Vecchio, entre otros, puedan concurrir a las elecciones parlamentarias y que los "76 presos políticos", incluido él y los que se encuentran bajo arresto domiciliario, como Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, sean liberados.

   "Unas elecciones no pueden ser justas o libres cuando a aquellos que piensan diferente se les ha prohibido ser candidatos o están entre rejas", ha esgrimido.

APUESTA POR EL CAMBIO

   López ha confiado en lo inminente del cambio que promete la MUD. "Estoy convenido de la justicia de nuestra causa: la liberación del pueblo de las dolorosas consecuencias de un sistema de Gobierno que ha fracasado política, social y económicamente", ha dicho.

   "Hemos perdido nuestra democracia", ha lamentado. "El Gobierno ha atacado a quienes no están de acuerdo", ha denunciado, recordando su caso. "La sentencia en mi contra tiene como objetivo enviar un mensaje a todos los venezolanos que luchan por un país mejor (...): quiere que nos rindamos", ha sostenido.

   Si la MUD llega al poder, López ha prometido que "trabajará por una Venezuela donde los derechos estén garantizados para todos, incluso el derecho a una vida digna, y donde todos los venezolanos puedan convivir pacíficamente".

   López también ha cargado contra el desempeño económico del Gobierno de Maduro. "Nuestra economía es la peor de la región: el PIB caerá por debajo del siete por ciento y sufrimos la inflación más alta de todo el mundo", ha señalado.

   "Nosotros queremos un modelo en el que todos pueden beneficiarse del crecimiento, especialmente los que tienen menos. Queremos promover la industria local y la inversión privada para aumentar la producción y generar empleo", ha avanzado.

UNA PEQUEÑA CELDA

   López ha aprovechado para volver a rechazar la sentencia a 13 años y 9 meses de cárcel dictada el 10 de septiembre en su contra como autor intelectual de los disturbios que se desataron el 12 de febrero de 2014 en la Fiscalía y que desembocaron en las revueltas opositoras.

   "La jueza Susana Barreiros es una mera marioneta de los gobernantes que intentan defender sus privilegios", ha denunciado. "No tengo reproches", ha asegurado, explicando que cuando el 18 de febrero de 2014 se entregó a la Fiscalía sabía que no tendría un juicio justo.

   "Ahora estoy confinado en solitario en una celda de siete por diez pies que no tiene nada más que una cama, un baño y un pequeño armario. No puedo escribir y el único libro que me dejan es la Biblia. Ni siquiera tengo una vela para cuando se hace de noche. Pero las grandes causas requieren grandes sacrificios", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo