Viernes, 25 de julio de 2025

López ha matizado que la gira será "similar a la realizada en España"

Leopoldo López viaja a Colombia en una gira que busca "afianzar" el "frente internacional" contra Maduro

En un comunicado difundido por su equipo de prensa, López ha matizado que la gira será "similar a la realizada en España", por lo que sostendrá encuentros con representantes del Ejecutivo colombiano y todos los sectores políticos para afianzar la cooperación con el "gobierno legítimo, el de Juan Guaidó", con la misión de "construir un frente para terminar de sacar a la dictadura de Maduro".

Entre sus objetivos se encuentra "trabajar en la unidad de una coalición internacional con Colombia como aliado clave para presionar a la dictadura y conseguir unas elecciones presidenciales libres".

Así espera "denunciar los crímenes de lesa humanidad para que no queden impunes y coordinar más ayuda internacional para atender la profunda crisis humanitaria que atraviesa el país".

López ha expresado, además, que entre sus prioridades se encuentra participar en la consulta popular convocada por Guaidó "junto a los venezolanos que se encuentran en Colombia", el país con mayor número de migrantes procedentes del país caribeño.

En este sentido, prevé agradecer "personalmente" al Gobierno colombiano su "compromiso y respaldo a Guaidó desde que asumió el mandato interino, como apoyo fundamental en la construcción de la coalición internacional de casi 60 países que rechazan la dictadura".

A su vez ha reconocido todo el compromiso del Gobierno colombiano en los últimos años para "no permitir que los crímenes contra los venezolanos queden impunes".

El chavismo se impuso en los comicios del domingo, marcados por la baja participación --del 31 por ciento, según datos oficiales--, y ha defendido su legitimidad para asumir el control de la Asamblea Nacional a partir del 5 de enero, cuando teóricamente expira el mandato de los actuales diputados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo