Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Hemos tenido dificultades
Lorenzo: Esperemos que la Yamaha corra más
"Faltan pocas semanas para que todo comience y todos estamos con ilusiones, pero hemos tenido algo de dificultades en relación con nuestros rivales, que en estos momentos tienen motos más rápidas", señaló Lorenzo, tras recoger el Premio Don Felipe de Borbón al mejor deportista masculino de 2010.
De todos modos, advirtió que "este deporte es un poco de ciclos". "Estamos un poco atrás, pero cuando pasen las primeras carreras esperemos que la Yamaha corra un poco más", apuntó.
Lo que tiene claro el actual campeón del mundo de MotoGP es que para Qatar tendrá "difícil" mejorar "motor". "Los motores ya están casi precintados y los dos primeros se usaran en las seis primeras carreras, pero intentaremos mejorar la electrónica o el chasis", afirmó.
Sobre Valentino Rossi y sus problemas con la Ducati, Lorenzo recalcó que Il Dottore "es un grande". "Es un piloto rapidísimo, con mucho talento e inteligente y si hay un piloto que puede hacer funcionar la Ducati es él ahora mismo, pero les está costando, están peor que nosotros", aseguró.
Por otro lado, se mostró feliz por la victoria de Carlos Checa en el Mundial de Superbikes, a pesar de tener 38 años. "Por algo le llaman Toro, está hecho un toro, y siempre lo ha estado. Se ha cuidado muchísimo y eso te ayuda a alargar la carrera deportiva. Ahora mismo seguramente está en su mejor momento deportivo, y me alegro mucho por él, este año puede ganar el campeonato", confesó.
Además, el balear se refirió a la posibilidad de firmar otro triple mundialista. "Como país, España es el que más posibilidades tiene de que ocurra, pero ganar las tres cilindradas es algo único y no quiere decir que lo consigamos siempre", comentó.
Lorenzo recogió el Premio Nacional del Deporte con "mucha ilusión". "Es un premio prestigioso que nos da la Familia Real y conseguirlo en este 2010 con tantos éxitos españoles y en el año más exitoso de la historia lo hace todavía más ilusionante", declaró sobre su galardón, al tiempo que indicó que SM la Reina Doña Sofía le había dicho que "estaba igual que cuando tenía 13 años".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna