Viernes, 25 de julio de 2025
Los textos legales que arman las más de mil páginas del nuevo tratado comercial han sido presentados este viernes por el negociador europeo, Michel Barnier
Los 27 examinarán "unos días" el acuerdo post Brexit antes de decidir sobre su aplicación provisional
Los textos legales que arman las más de mil páginas del nuevo tratado comercial han sido presentados este viernes por el negociador europeo, Michel Barnier, a los embajadores de los Veintisiete ante la UE, que han sido convocados por primera vez en la historia el día de Navidad para poder iniciar la tramitación del acuerdo.
Ahora le corresponde a las capitales iniciar una "revisión preliminar" de los borradores de los documentos de los diferentes acuerdos que forman este pacto y que debe aún ser traducido a todas las lenguas oficiales de la UE para que los 27 y la Eurocámara se pronuncien.
Este análisis llevará "algunos días" porque el conjunto del acuerdo comercial y de cooperación entre la Unión Europea y Reino Unido cuenta con 1.246 páginas de textos legales, ha detallado un portavoz de la presidencia alemana de la UE a través de Twitter.
En la reunión de embajadores, los Veintisiete han adoptado por unanimidad la carta que remitirán a la Eurocámara para informar de su intención de tomar una decisión para que el pacto, si recibe el visto bueno de las capitales, pueda entrar en vigor de manera "provisional".
La Eurocámara se ha pronunciado hasta ahora en contra de una aplicación provisional "total" porque no ve con buenos ojos dar este paso sin conocer su opinión, aunque una mayoría de grupos se han abierto en los últimos días a una aplicación interina previa a su voto siempre que sea "parcial" y solo afecte a los capítulos más urgentes.
Este extremo, sin embargo, no lo contemplan los 27, que abogan porque la aplicación sea total y en su carta a la Eurocámara subrayan la "necesidad excepcional de este paso para evitar perturbaciones significativas" en las relaciones con Reino Unido, que pudieran tener consecuencias para ciudadanos y empresas, según han indicado fuentes europeas.
Los embajadores defienden también que esta aplicación provisional dará el tiempo necesario a la Eurocámara y la propio Consejo para examinar con cuidado los textos y culminar el proceso definitivo de ratificación.
Así las cosas, los grupos técnicos encargados del análisis experto de los acuerdos seguirán reuniéndose a diario en Bruselas para aclarar todos los aspectos de los acuerdos y los embajadores volverán a verse probablemente el lunes 28.
A partir de ahí, el siguiente paso será que los Estados miembro lancen el procedimiento escrito formal que dará un breve plazo para presentar observaciones y, si ninguno se pronuncia en contra, adoptar el acuerdo con Reino Unido.
Ello permitirá remitir antes de que acabe el año los textos legales al Parlamento europeo, firmarlos por los 27 y publicarlos en el Diario Oficial de la UE antes de que acabe el año y expire el periodo de transición el 31 de diciembre.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna