Jueves, 10 de julio de 2025
dificultades en eropa
Los 28 constatan que "ninguno está plenamente satisfecho" con la oferta de acuerdo a Londres
El documento, que concede a Londres el poder de suspender temporalmente ciertas prestaciones sociales a los trabajadores europeos en Reino Unido, ha sido examinado por primera vez a Veintiocho en una reunión de altos funcionarios en Bruselas.
La sesión ha durado unas siete horas y ha servido para "confirmar que ningún Estado miembro está plenamente satisfecho" con la propuesta, han informado a Europa Press fuentes de la negociación, que auguran "negociaciones difíciles" de cara a la cumbre de líderes europeos de los próximos 18 y 19 de febrero.
El encuentro ha servido para exponer las posiciones de cada país, pero también para "aclarar" el contenido del acuerdo, que abarca cuatro grandes áreas, desde el sistema de bienestar social británico hasta la moneda única, pasando por la competitividad y la soberanía.
La declaración aneja de la Comisión Europea que da por hecho que Reino Unido cumple ya las condiciones excepcionales para suspender las ayudas es un elemento que ha causado "sorpresa" y del que algunas delegaciones esperaban detalles, según ha revelado un alto funcionario en la UE.
Estas diferencias son una señal de que la propuesta de Tusk es "justa y equilibrada", pero también de que "puede ser difícil" lograr un acuerdo a tiempo para que sea sellado en el Consejo Europeo de febrero, han añadido fuentes europeas.
En los próximos días continuarán los contactos entre las delegaciones para tratar de allanar el camino hacia la cumbre y los jefes negociadores designados por cada capital volverán a reunirse el día 11 para valorar los avances.
Entre los escollos que puede encontrar la negociación no sólo hay cuestiones de fondo, sino también jurídicas, ya que no está claro si el Gobierno de Mariano Rajoy podría suscribir un acuerdo internacional estando en funciones.
Los servicios jurídicos del Estado han analizado el caso de manera urgente y consideran que el Gobierno necesita un "mecanismo para superar la restricción" que impone la Ley del Gobierno, según han explicado a Europa Press fuentes diplomáticas.
En Bruselas, sin embargo, no se percibe preocupación por la situación de interinidad del Gobierno español y recuerdan que no es inusual que una firma trascendente coincida con alguno de los 28 Gobiernos de la UE en funciones.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna