Domingo, 06 de julio de 2025
El vicecanciller alemán dice que no existe un puente levadizo que frene la crisis de los refugiados
Los 28 respaldan aumentar en 400 millones los fondos para frenar la crisis de refugiados
De los 400 millones adicionales, un total de 300 se destinarán al fondo fiduciario 'Madad' creado para dar apoyo a los países fronterizos con Sirio que cuentan con campamentos de refugiados en su territorio.
Y los 100 millones de euros restantes son compromisos para financiar la asistencia urgente que ofrece el Fondo para el Asilo, la Migración y la Integración (FAMI) y el Fondo de Seguridad Interna.
Otros 55,7 millones se asignarán a pagos de ayuda humanitaria y el resto servirá para crear 120 nuevos puestos de trabajo en las agencias europeas que desempeñan su labor en áreas de migración.
En concreto, el Consejo detalla que el objetivo es crear 60 puestos en la Agencia europea para el control de fronteras exteriores (Frontex), 30 en la Oficina europea de apoyo al asilo (EASO) y otros 30 en Europol, con un coste aproximado de 1,3 millones de euros.
Para que se haga efectiva la mejora en el presupuesto de la UE propuesto por la Comisión Europea y respaldada ahora por los Veintiocho, es necesario que el Parlamento Europeo dé también su visto bueno.
Por otro lado, el Consejo ha aprobado la transferencia de 175 millones de euros en compromisos y de 14,3 millones en pagos ya presupuestados a partidas para reforzar la asistencia humanitaria.
Con estos cerca de 200 millones de euros se quiere "cubrir las necesidades más urgentes" de la población siria desplazada a Irak y en campamentos de refugiados en países próximos, como Turquía, Líbano y Jordania, y en otros puntos de tránsito hacia Europa, como los Balcanes occidentales.
El vicecanciller y ministro de economía alemán, Sigmar Gabriel, ha dicho este jueves que no existe un puente levadizo que se pueda elevar para frenar la llegada de refugiados a Alemania, y que es ingenuo cerrar las fronteras.
"No tenemos un puente levadizo que podamos levantar" ha señalado, añadiendo que la gente viene debido a la dramática situación que se vive actualmente en Siria.
"Si cerramos las fronteras, alguien tendría que decirnos cómo trabajar. ¿Vamos a tener allí al Ejército, con las bayonetas listas? Nadie haría eso", ha declarado, agregando que hay que enfrentarse al hambre y la miseria, que son las causas de la huída.
"También es necesario que cooperemos con Turquía porque no podemos abandonar allí a los refugiados. Necesitan que se les ayude, y Turquía necesita ayuda alemana y europea, y se la estamos ofreciendo", ha añadido Gabriel, líder del Partido Social Demócrata (SPD)
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna