Martes, 15 de julio de 2025

Un despacho británico emprende acciones legales para garantizar el rol del Parlamento en el 'Brexit'

Los conservadores escoceses aseguran que Londres no puede negarse a un segundo referéndum

"Constitucionalmente, el Gobierno británico no debería bloquearlo", ha dicho Davidson a BBC. Sin embargo, ha avanzado que hará campaña para que no se repita y, en caso contrario, abogará por mantener las relaciones con "el mayor mercado y el mejor amigo" de Escocia: Reino Unido.

La ministra principal de esta región británica, Nicola Sturgeon, ha valorado los comentarios de Davidson porque "suponen una concesión significativa de los conservadores escoceses", ya que hace apenas dos meses, en las elecciones regionales, se oponían a un segundo referéndum.

Los escoceses decidieron permanecer en Reino Unido en el referéndum celebrado el 18 de septiembre de 2014, siempre y cuando las condiciones no cambiaran. Para Sturgeon la victoria del 'Brexit' supondrá una transformación radical que avala una segunda consulta popular.

La posibilidad de someter otra vez a las urnas la vinculación de Escocia a Reino Unido ha generado una gran incertidumbre porque Sturgeon pretende que, en caso de imponerse la opción independentista, el territorio continúe en la UE.

Entretanto, el primer ministro británico, David Cameron, que abandonará el cargo el próximo otoño, guarda silencio sobre un segundo referéndum en Escocia. Los candidatos a sucederle tampoco se han pronunciado a este respecto.

Un despacho británico emprende acciones

legales para garantizar el rol del Parlamento

en el 'Brexit'

Un despacho de abogados británico ha emprendido acciones legales para garantizar que el Parlamento interviene en el proceso para que Reino Unido abandone la Unión Europea, conforme al resultado del referéndum celebrado el pasado 23 de junio.

"Se han dado pasos legales para garantizar que el Gobierno no desencadena el proceso para la retirada de la UE sin un acto parlamentario", ha anunciado Mishcon de Reya, que representa a empresarios e intelectuales, en un comunicado.

El bufete ha esgrimido que, si bien la decisión de continuar en la UE era de los británicos, una vez celebrada la consulta popular, "la decisión de activar el artículo 50 del Tratado de la UE, el proceso legal para la retirada, corresponde a los representantes del pueblo".

"El Gobierno, sin embargo, ha sugerido que tiene la suficiente autoridad legal" para decidir sobre el proceso, de ahí que Mishcon de Reya, a petición de sus clientes, haya reclamado "garantías" para que se respete la facultad del Parlamento para invocar el artículo 50.

"Si el proceso constitucional de escrutinio y aprobación del Parlamento no se sigue, entonces la solicitud de retirada de la UE será ilegal, lo que tendrá un impacto negativo sobre las negociaciones y nuestras futuras relaciones políticas y económicas con los 27 estados miembros", ha alertado.

La portavoz de David Cameron, citada por Reuters, se ha apresurado a contestar que, independientemente de cuándo decida el próximo primer ministro activar el artículo 50, "el Parlamento tendrá claramente un papel para asegurar que se encuentra el mejor camino a seguir".

"Hubo un apoyo abrumador en el Parlamento para dejar la decisión sobre la continuidad de Reino Unido en la UE al pueblo británico. Ya ha tomado una decisión y ahora, como país, debemos ponernos manos a la obra", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo