Viernes, 15 de agosto de 2025
En estos ingresos se incluyen actividades económicas no detalladas con un saldo positivo que pasó de 75.000 euros en 2001 a 139.050 en 2008
Los ingresos netos de la Infanta pasaron de 229.301 euros en 2001 a casi 326.000 en 2010
Los ingresos netos de la Infanta Cristina pasaron de 229.301,45 euros en 2001 a un total de 325,963,46 en 2010, según se desprende de las declaraciones de la renta que la Agencia Tributaria (AEAT) ha aportado al juez instructor del caso Nóos, José Castro.
Estos ingresos incluyen retribuciones dinerarias por rendimientos de trabajo y también otras actividades económicas no detalladas que van incrementándose a lo largo de los años desde los 75.000 euros en 2001 hasta los 139.050 de 2008, que es el último año en el que este concepto aparece desglosado.
A partir del año 2009, el formato de la declaración sufre un cambio y no es posible hacer esa distinción entre lo recibido por "nómina" y por otro tipo de actividades, según técnicos tributarios consultados por Europa Press.
Las tributaciones fueron entregadas después de que así lo solicitase el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, quien libró oficio a Hacienda para que informase de las diez últimas declaraciones del IRPF de la Infanta y de su marido, Iñaki Urdangarin. La documentación tanto de éste como de su esposa ya se encuentran incorporadas a la causa.
En concreto, la AEAT se remonta al año 2002 a la hora de analizar la tributación del Impuesto sobre la Renta por parte de la Infanta, un periodo en el que presentó como rendimientos del trabajo 147.000 euros, mientras que en el concepto de rendimientos de actividades económicas aparecen unos ingresos totales de 75. 547,23 euros. Ese mismo año los ingresos arrojan un resultado 220.416,60 euros a los que habría que sumar otro concepto, relacionado con ganancias patrimoniales por otros 8.884,85 euros.
En la declaración de 2003 los ingresos netos son de 286.011 euros, correspondiendo 150.000 euros a los rendimientos del trabajo y 76.504,77 a esas otras actividades económicas sin detallar. Un año más tarde, el neto percibido fue de 248.550 euros, correspondiendo 153.000 euros a rendimientos del trabajo y 83.250 a otras actividades económicas.
Los rendimientos por actividades económicas de Cristina de Borbón siguieron incrementándose en 2005, siendo ese año de 112.500 euros y quedando los reflejados en rendimientos del trabajo por un total de 156.060 euros. El ingreso neto total de ese año fue de 268.580,97 euros, según los citados documentos.
En 2006, el neto fue de 282.237,23 euros. Ese año los rendimientos del trabajo arrojan un saldo de 159.180 euros mientras que los reflejados por actividades económicas ascienden a 124.050 euros. Ese mismo año aparece un apunte relacionado con la venta de un inmueble por 556.067 euros con una ganancia de 382.782,23 euros que no tributa al tratarse de un beneficio dirigido a la compra de otro inmueble.
Un año más tarde, según las declaraciones de IRPF, los ingresos totales se situaron en 288.267,73 euros siendo los rendimientos de trabajo de 162.360 euros y lo obtenido por actividades económicas un total de 131.400 euros. Ya en 2008, que es el último ejercicio en el que se desglosa este concepto, por actividades económicas la Infanta declaró 139.050 euros y los ingresos netos se situaron en 295.927,03 euros.
A partir de 2009, las retribuciones dinerarias aparecen únicamente bajo el concepto de rendimientos del trabajo por un total de 311.169 euros situándose los los ingresos netos declarados en 315.218,38 euros. En 2010 se reflejan 319.298,32 euros como retribuciones dinerarias procedentes de rendimiento del trabajo, ascendiendo el neto total declarado a 325.963,46 euros.
En 2001, cuando ya se encontraba en Washington (EE:UU:), Cristina de Borbón presentó una declaración de no residentes donde únicamente aparece un apunte de 36.000 euros, que según fuentes consultadas por Europa Press podría estar relacionado con el alquiler a un ciudadano árabe del Palacio de Pedralbes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna