Miercoles, 09 de julio de 2025

y "la masacre" perpetrados por el Gobierno turco contra el pueblo kurdo

Los kurdos piden a la UE que la crisis de refugiados no tape "crímenes de guerra" de Ankara contra su pueblo

  "Turquía está implicada en el proceso de adhesión a la UE pero al mismo tiempo está llevando a cabo actividades en el este del país que son verdaderos crímenes de guerra", ha denunciado el dirigente del HDP y exalcalde de Diyarbakir, Osman Baydemir, en rueda de prensa en la Eurocámara.

   Baydemir ha denunciado que "162 civiles han perdido su vida, incluido un bebé de tres meses y un anciano de 82 años" y una mujer embarazada de ocho meses en territorio kurdo y ha responsabilizado directamente de ello al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y al primer ministro, Ahmet Davutoglu, que ha ironizado "representó una posible solución de paz" y están, ha dicho, haciendo lo mismo que el régimen de Bashar al Assad, atacando a su propio pueblo.

   "Están matando a niños, mujeres y ancianos", ha criticado, al tiempo que ha denunciado que hay personas que todavía no han podido ser enterrados por sus familiares.

   El dirigente político kurdo ha criticado que "las fueras especiales están alentando una guerra contra nosotros" y acatan a la población civil con cañones y artillería. "Y la gente está atrapada en medio de esta batalla. Esto es un crimen contra la humanidad", ha denunciado.

   "Cada día hay nuevas víctimas", ha incidido, al tiempo que ha recordado la persecución política de los kurdos recordando que alrededor de 30 alcaldes electos han sido encarcelados "por motivos totalmente arbitrarios".

   Baydemir ha denunciado la existencia de "equipos de ejecución, escuadrones de la muerte se puede decir, que son muy activos" contra los kurdos. "Son gente con barba, que parece gente de la organización del Estado Islámico. Hay rumores de que esta gente ha sido entrenada deliberadamente", ha alertado.

   El exalcalde de Diyarbakir, la capital del Kurdistán turco, ha subrayado la necesidad de "parar al Gobierno para que deje de atacar a su propia gente con artillería y tanques y traer al Gobierno a la mesa de negociación" y ha pedido la implicación de la UE. "Es importante tener un socio tercero, que sea un intermediario", ha justificado.

   Baydemir ha criticado que el proceso de paz kurdo "ha sido congelado" y ha acusado al partido gobernante del AKP del colapso del diálogo de paz por "intereses electorales" para tratar de recuperar "una mayoría absoluta" en las últimas elecciones.

   Además, ha denunciado que los refugiados están siendo "utilizados como moneda de cambio" y ha pedido que el acuerdo de la UE con Ankara para tratar de frenar la crisis de refugiados no tape los crímenes contra los kurdos. "El acuerdo sobre refugiados no debe enmascarar esta masacre", ha insistido.

PIDEN PARAR ARMAS EUROPEAS A LA REGIÓN

   También ha denunciado que el establecimiento de campos de refugiados en Siria próximos a la frontera turca "ha permitido que combatientes entren en Turquía por la frontera porosa" y si no se pone fin al conflicto, la continua llegada de refugiados a país "puede llevar a una guerra civil".

   "Las armas que están siendo utilizadas en nuestra región son armas que vienen de un número de países europeos. Tenemos que garantizar que estas armas no se usan contra el pueblo kurdo. El Parlamento Europeo tiene una responsabilidad en este sentido", ha concluido.

   Por su parte, el representante del HDP en Europa, Eyyup Doru, ha advertido de que si la UE continúa "ignorando" la "guerra barbárica de Turquía contra los turcos habrá más inmigración a la UE", al tiempo que ha rechazado que en este contexto la UE declare a Turquía como un país de origen "seguro" para poder devolver al país a los refugiados. "No puedo imaginar nunca que esto ocurra con las cosas que están ocurriendo aquí", ha subrayado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo