Domingo, 06 de julio de 2025
arduo problema para europa
Los líderes de países de la ruta de los Balcanes buscan mejorar comunicación y control para frenar a los refugiados
"No se trata de definir una nueva política en materia de refugiados, sino de buscar soluciones operativas que se puedan poner en marcha desde mañana", explican fuentes próximas a la negociación en curso en Bruselas, en donde están reunidos los jefes de Estado y de Gobierno de trece países europeos, entre ellos los de Alemania, Hungría, Grecia, Eslovenia y Serbia.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, convocó esta cumbre en formato reducido, en la que participan tres países no comunitarios (Serbia, Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia) tras constatar el empeoramiento de la situación en la región.
La propuesta de acuerdo presentada por Bruselas incluye ideas como el despliegue inmediato de 400 guardias de fronteras desde la UE en Eslovenia --a donde sólo el pasado miércoles llegaron 12.600 demandantes de asilo-- y el compromiso de no permitir el paso de refugiados a otro Estado sin su consentimiento.
Sin embargo, países como Croacia y Bulgaria han criticado con dureza el texto, que sigue en discusión por las grandes divergencias entre las capitales.
En un receso de la reunión, el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, ha celebrado la oportunidad de diálogo que ofrece esta cita, pero se ha mostrado poco confiado en que del encuentro surja "algo que pueda ser muy útil de manera inmediata".
Vucic ha abogado por "superar las disputas" entre los socios de la región, "reforzar las fronteras" de la Unión Europea y "hablar entre sí" de la gestión del flujo migratorio.
En este sentido, fuentes europeas han confirmado que los esfuerzos del Ejecutivo comunitario se centran ahora en consensuar una "red operativa de contactos" de la que participen "todos los implicados" y permita que todos vayan de la mano a la hora de tomar decisiones que afecten a la crisis de los refugiados.
Ello ayudaría a dejar atrás los reproches y las declaraciones cruzadas que han complicado la coordinación de estos países durante la crisis de refugiados, añaden las fuentes.
La necesidad de convenir medidas "operativas e inmediatas" también se aplica a la vigilancia de las fronteras, cuyo control debería ser "reforzado significativamente". "Si una persona no está registrada, no existe y, por tanto, no tiene derechos", argumentó un alto funcionario para defender el aumento de los controles.
La cita se produce a iniciativa del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que ha invitado a diez Estados miembros (Eslovenia, Hungría, Croacia, Rumanía, Bulgaria, Austria, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania y Grecia) y a Serbia, Albania y a la Antigua República Yugoslava de Macedonia.
Turquía, principal puerta de entrada de los refugiados que entran de manera irregular a la Unión Europea, no ha sido invitado a la cumbre de formato reducido. Este hecho ha sido criticado por el primer ministro griego, Alexis Tsipras, a su llegada a la reunión, aunque desde Bruselas han querido restar importancia a este hecho. "No es necesario abrir otra vía de diálogo con Turquía", han explicado fuentes europeas, porque la Comisión ya negocia en nombre de los 28 un plan de acción con este país.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna