Domingo, 14 de septiembre de 2025

El Ejecutivo pide a la Policía que no actúe

Los manifestantes irrumpen en la sede del Gobierno tailandés

Un grupo de manifestantes antigubernamentales ha irrumpido este martes en la sede del Gobierno tailandés y han comenzado una sentada en el patio principal, poco después de que el Ejecutivo y la Policía anunciaran que no actuarían contra ellos en caso de que lo hicieran, según ha informado el diario tailandés The Nation.

   La Policía ha retirado las barricadas y el alambre de espino ubicado en los alrededores para evitar un eventual asalto, pero a lo que los líderes de las manifestaciones han pedido a la gente situada en los alrededores que esperara. Sin embargo, poco después han dado luz verde a la acción.

   Poco antes, el Gobierno ha asegurado que ha ordenado a la Policía no actuar en el marco de las manifestaciones contra la primera ministra, Yingluck Shinawatra, para evitar cualquier tipo de enfrentamientos o episodios de violencia.

   "Los manifestantes dicen que quieren apoderarse de los edificios gubernamentales, pero el Gobierno no quiere ver más enfrentamientos, por lo que hemos ordenado a la Policía que dé marcha atrás. Queremos evitar todo tipo de violencia o confrontación", ha dicho el portavoz del Ejecutivo, Teerat Ratanasevi.

   Por su parte, el jefe de la Policía metropolitana de Bangkok, Kamronvit Thooprkrachang, ha asegurado que las fuerzas de seguridad no harán frente a los manifestantes que intenten irrumpir en su sede tras el llamamiento a ello formulada por el líder de las manifestaciones, el exviceprimer ministro Suthep Thaugsuban.

   "Hoy no usaremos gases lacrimógenos. No habrá confrontación, les dejaremos entrar si quieren", ha indicado, antes de añadir que los agentes colaborarán en la retirada de obstáculos físicos. Un testigo ha indicado en declaraciones a la agencia británica de noticias Reuters que varios agentes han empezado a retirar el alambre de espino de las barricadas que rodean el edificio.

   "La sede (de la Policía) pertenece al público y fue construida con el dinero proveniente de los impuestos", ha dicho Kamronvit, antes de agregar que si tienen lugar incidentes durante la toma del edificio asumirá toda la culpa.

   Asimismo, ha agregado que Yingluck ha hecho una donación de dos millones de bhats (alrededor de 45.900 euros) y que ha recalcado que no quiere presenciar luchas entre tailandeses, tal y como ha recogido el diario tailandés The Bangkok Post.

LA OPOSICIÓN CANTA VICTORIA

   Varios líderes de las manifestaciones han cantado victoria en respuesta a los anuncios formulados por el Gobierno y la Policía Metropolitana y han comenzado a retirar las barricadas que rodean varias sedes, entre ellas la de la Policía y las de la oficina de la primera ministra.

   "La victoria es nuestra tras largas luchas y protestas", ha dicho Sathit Wongnongtoey desde Rajdamnoen, uno de los focos de las manifestaciones en Bangkok, según el diario The Nation.

   Por su parte, Tavorn Senniem ha formulado unas palabras similares y ha asegurado que, por el momento, los manifestantes no entrarán en la sede de la Policía. "La victoria conseguida hoy es una etapa. Esto minimizará las pérdidas y los enfrentamientos como los registrados ayer (por el lunes)", ha sostenido.

   El centro médico de emergencias de la Administración Metropolitana de la capital tailandesa, Bangkok, ha cifrado en 119 el número de manifestantes heridos en los enfrentamientos registrados durante las protestas celebradas el lunes.

   Asimismo, el organismo ha elevado a cuatro el número de muertos a consecuencia de los enfrentamientos registrados en la capital durante el domingo después de que uno de los hospitalizados no pudiera superar la gravedad de sus heridas.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo