Lunes, 07 de julio de 2025

España descarta sumarse a ataques aéreos en Siria

Los ministros de Defensa limitan el apoyo a Francia a un mayor intercambio de Inteligencia tras ataques

   El ministro de Defensa checo, Martin Stropnicky, ha defendido "una mayor cooperación" en el intercambio de información de inteligencia entre países. "Incluida la información clasificada porque es realmente importante para saber más sobre los preparativos de acciones terrorista. Y es algo a considerar muy seriamente", ha defendido.

   "No espero ninguna contribución en términos de tropas para Francia", ha puntualizado no obstante, dejando claro que Francia es un país "poderoso" y "tiene sus propias capacidades" para responder. "Haremos todo lo que esté en nuestro poder para dar a Francia ayuda y apoyo", ha avanzado la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyden.

   El ministro de Defensa griego, Panagiotis Kammenos, ha pedido "decisiones" de los Veintiocho, insistiendo en que hay "una nueva situación en Europa" tras los atentados en Francia. "Debemos todos asumir nuestra responsabilidad. Es muy importante el intercambio de información entre la UE y la OTAN", ha defendido.

   "Permanecemos unidos. Defenderemos nuestra seguridad, nuestra libertad, nuestro modo de vida. No nos dejaremos intimidar y por esto nos reunimos hoy", ha explicado la ministra de Exteriores holandesa, Jeanine Hennis-Plasschaert. "La intervención en Siria ya está ocurriendo a través de la coalición encabezada por Estados Unidos y ya es hora de que Europa también eleve el tono", ha remachado.

   El ministro de Defensa irlandés, Simon Coveney, se ha mostrado dispuesto a compartir más inteligencia tras los atentados de París. "Para que podamos entender quién se mueve adonde, dentro de la Unión Europea. Desde un punto de vista irlandés cooperaremos plenamente con esto", ha asegurado.

   "Ya hay mucha inteligencia que se comparte entre países pero sospecho que pidan más hora (...) para tener una imagen más completa de quién se mueve donde en la Unión Europea, qué está haciendo, para intentar tener perfiles de gente que pueden estar implicados en el tipo de atrocidades que hemos visto en París", ha precisado.

   España no tiene "intención de sumarse a bombardeos por ahora y lo de 'boots on the ground' (botas sobre el terreno) no lo quiere nadie", han explicado a Europa Press fuentes de Defensa, que han recordado que España ya participa en la coalición contra el Estado Islámico liderado por Estados Unidos con 300 instructores militares para formar a las fuerzas iraquíes.

   Los ministros de Defensa de la Unión Europea se reúnen este martes en Bruselas después de que el presidente francés, François Hollande, haya reclamado que los europeos mantengan una discusión sobre la cláusula de defensa colectiva del Tratado de la Unión en respuesta a los ataques terroristas del pasado viernes en París que han dejado al menos 129 muertos y han sido reivindicados por el Estado Islámico.

   "He pedido al ministro de Defensa que discuta a partir de mañana con sus homólogos europeos a título del artículo 42,7 del Tratado de la Unión, que prevé que, cuando un Estado es agredido, todos los Estados miembro deben aportarle solidaridad frente a esta agresión", ha explicado Hollande ante la Asamblea Nacional en la que ha propuesto prorrogar tres meses el estado de emergencia y una reforma constitucional tras los atentados de París.

   El artículo 42,7 establece que "si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas" pero "sin perjuicio específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembro".

   No obstante, el Tratado de la Unión deja claro que "los compromisos y la cooperación en este ámbito seguirán ajustándose a los compromisos adquiridos en el marco de la Organización del Tratado del Atlántico Norte", que deja claro "seguirá siendo, para los Estados miembros que forman parte de la misma, el fundamento de su defensa colectiva y el organismo de ejecución de ésta".

   Los ministros de Asuntos Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, y sus homólogos luxemburgués, Jean Asselborn e italiano, Paolo Gentiloni, han descartado a priori la opción de que se recurra al artículo V del Tratado de la OTAN de defensa colectiva, que permite activar una respuesta conjunta al ataque en un aliado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo