Viernes, 11 de julio de 2025
pero Michel las rechaza
Los ministros de Interior y Justicia de Beégica presentan su dimisión
"Confirmo que he presentado mi dimisión. El señor Geens la ha presentado igualmente. Pero han sido rechazadas, así que continuamos", ha dicho Jambon en unas breves declaraciones a la prensa al inicio de una reunión ministerial, según informa el diario belga 'Le Soir'.
Jambon y Geens han ofrecido su renuncia antes de que arrancara la reunión del comité ministerial que Charles había convocado para este jueves, precisamente, para analizar el caso de Ibrahim Bakraoui tras las últimas informaciones sobre su recorrido por Europa.
El titular de Interior ha admitido que la fallida dimisión obedecía a este tema. "Cuando uno ve los hechos, uno detrás de otro, pueden surgir serias dudas acerca de una serie de asuntos relativos a la Justicia y sus consecuencias", ha indicado.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reveló el miércoles que Bakraoui fue detenido el año pasado en Turquía y que las autoridades turcas advirtieron a las belgas acerca de la peligrosidad de este individuo como combatiente extranjero.
Posteriormente la prensa belga ha detallado que Bakraoui fue detenido el 15 de junio en la ciudad turca de Gaziantep, a 50 kilómetros de la frontera con Siria. Turquía informó entonces tanto a Bélgica como a Países Bajos para proceder a su expulsión.
Bélgica no llevó a cabo ninguna investigación sobre Bakraoui, porque según sostiene el Gobierno no había obligación ninguna para ello, pero descartó sus conexión terrorista. Finalmente fue enviado a Ámsterdam el 14 de julio a petición suya.
Bakraoui es uno de los tres terroristas suicidas del Estado Islámico que el 22 de marzo perpetraron los atentados en el metro y el aeropuerto de Bruselas, que han acabado con la vida de 30 personas y han dejado 300 heridos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna