Domingo, 14 de septiembre de 2025
Trabajan largas jornadas por sueldos bajos
Los niños refugiados sirios, cada vez más alejados del sistema educativo
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha afirmado este viernes a través de un informe que los niños en edad escolar que se encuentran refugiados en el extranjero están cada vez más aislados del sistema educativo y que trabajan largas jornadas a cambio de sueldos bajos.
El organismo ha cifrado en 300.000 el número de niños refugiados que residen en campamentos de refugiados en Jordania y Líbano que podrían permanecer sin escolarizar a finales de 2013, muchos de los cuales han comenzado a trabajar desde edades tan tempranas como los siete años.
La ONU ha indicado que más de la mitad de los 2,2 millones de refugiados sirios son niños y ha resaltado que muchos de ellos se enfrentan a graves peligros a pesar de haber escapado de la zona de guerra. Entre estos peligros se encuentran amenazas a su bienestar físico y psicológico.
El alto comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres, ha destacado que, "si no se actúa rápido, una generación de inocentes se convertirá en la última víctima una espantosa guerra", según ha informado la cadena de televisión británica BBC.
Los investigadores de ACNUR han entrevistado a 81 niños refugiados y han celebrado discusiones de grupo con otros 121 en Jordania y Líbano. Asimismo, han estado en contacto con personal de ONG y de Naciones Unidas que trabaja con dichas comunidades de refugiados.
Durante sus trabajos, encontraron altos niveles de empleo infantil y abandono entre los niños que viven en familias desplazadas por el conflicto. Alrededor de 70.000 de ellos viven en la actualidad sin sus padres, mientras que unos 3.700 llegaron al país sin sus padres o sin ningún tipo de compañía.
Por último, ACNUR ha destacado que además se está incrementando el número de niños "apátridas", ya que los países que les acogen no les están inscribiendo en sus registros. Así, el 77 por ciento de los 781 niños entrevistados en Líbano no tenían partida de nacimiento, mientras que en Jordania se emitieron únicamente 68 certificados entre enero y mediados de octubre.
El informe del organismo internacional ha sido publicado apenas unos días después de que el grupo de estudios británico Oxford Research Group cifrara en 11.400 el número de menores de 18 años de edad muertos como consecuencia de la guerra en Siria desde el inicio del conflicto, de los cuales casi 800 han sido ejecutados, casi 400 han fallecido por disparos de francotirador, y más de un centenar han sido torturados hasta morir.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna