Miercoles, 03 de septiembre de 2025
Además añaden que con el llamado "útero de alquiler" se convierte la maternidad en "objeto de comercio, que se compra y se vende".
Los obispos piden prohibir la gestación subrogada fuera de España: "Es una nueva forma de explotación de la mujer"
"La maternidad por subrogación es, inequívocamente, una nueva forma de explotación de la mujer, contraria a la dignidad de la persona humana, pues usa el cuerpo femenino, y toda su persona, reduciéndola a ser una incubadora humana", subrayan en una nota de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, aprobada este viernes por los obispos, durante la Asamblea Plenaria.
Además añaden que con el llamado "útero de alquiler" se convierte la maternidad en "objeto de comercio, que se compra y se vende".
Al mismo tiempo, los prelados señalan que "no existe un derecho a la procreación y por tanto un derecho al hijo" y llaman a proteger el interés superior del menor.
Por todo ello, creen que "es necesaria una legislación que impida esta práctica de la maternidad subrogada", que aunque ya es ilegal en España, sí se permite en otros países.
"Se habla no sólo para España, sino también con un sentido general, hay países que lo tienen aprobado, otros no", ha puntualizado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), este viernes, en la rueda de prensa final de la Asamblea Plenaria de los obispos.
En todo caso, ha precisado que en la nota no se hace mención a "ningún caso concreto o mediático" aunque estas "reflexiones" se publican pocas semanas después de la noticia de la maternidad subrogada de la presentadora Ana Obregón, y han querido que la voz de la Iglesia se escuche dentro del debate social suscitado por este caso.
Por otro lado, la Asamblea Plenaria de los obispos ha aprobado una Instrucción de la Conferencia Episcopal Española sobre los abusos sexuales de menores y personas vulnerables. Se trata de un documento sobre el que llevan trabajando desde abril de 2019, cuando se acordó solicitar a la Congregación para los Obispos del Vaticano la autorización para publicar un Decreto general.
En aquel momento, y después de varias consultas con los organismos implicados de la Santa Sede, consideraron oportuno esperar a que se publicara el Vademécum de la Congregación para los Obispos, el Motu Proprio Vos estis lux mundi del Papa, así como la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico. Así, el texto de la CEE introdujo las modificaciones tras la publicación de estos documentos.
Finalmente, la Plenaria de noviembre de 2022 aprobó unas Líneas Guía para la actuación en casos de abusos sexuales contra menores que se aplicaría de manera conjunta en todas las diócesis.
En esta Asamblea se aprueba como Instrucción para la Iglesia en España y se actualiza con las nuevas disposiciones establecidas en el texto definitivo de Vos estis Lux mundi, que fue aprobado recientemente por el Papa Francisco y que entrará en vigor el próximo día 30 de abril.
Este documento será actualizado cada vez que varíe la normativa canónica vigente. Además, la CEE explica que el carácter de Instrucción, al unificar y explicar el derecho vigente sobre la materia, refuerza el aspecto normativo del documento que tendrá "fuerza de normas y no solo de orientaciones, en línea con la voluntad manifestada por el Santo Padre".
Tal y como ha explicado el secretario general de la CEE, se trata de una "especie de vademecum" para que los responsables diocesanos sepan cómo han de actuar cuando reciben una denuncia de abusos en las oficinas de protección a menores.
Entre los pasos a seguir, el obispo ha indicado que ha de realizarse una investigación previa, informar a la Santa Sede --la que determina si hay que iniciar un proceso penal por la vía administrativa o judicial-- y adoptar medidas cautelares.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna