Jueves, 10 de julio de 2025
por el avance del régimen en Alepo
Los rebeldes sirios advierten de que su existencia está en peligro
El apoyo de las milicias iraníes y la "política de tierra quemada" de los rusos, ha permitido al Ejército de Al Assad recuperar esta zona del norte por primera vez en más de dos años, una zona muy importante estratégicamente.
"Toda nuestra existencia está en peligro, no solo hemos perdido terreno", ha lamentado Abdul Rahim al Najdawi, miembro del grupo insurgente Liwa al Tawheed.
"Están avanzando y nosotros retrocediendo porque no podemos enfrentarnos a unos ataques aéreos tan fuertes, tenemos que minimizar nuestras pérdidas", ha añadido.
Según han informado los rebeldes y los residentes de la zona, el Ejército sirio y sus aliados se encuentran a casi cinco kilómetros e la ciudad de Tal Rafaat, zona controlada por los rebeldes a 25 kilómetros de la frontera turca.
La escalada de bombardeos rusos de los dos últimos días a las localidades del noroeste de Alepo, Anadan y Haritan, han provocado la huida de miles de ciudadanos hacia Turquía, en donde actualmente hay ya más de 2,5 millones de sirios, la población de refugiados más amplia del mundo. Por su parte, el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, ha asegurado este fin de semana que Turquía está bajo amenaza.
Sin embargo, en las zonas rebeldes alrededor de Alepo viven todavía 350.000 personas. Al Assad ha expresado su deseo de recuperar el control total de Alepo, la ciudad siria más grande antes del estallido de la guerra hace ya casi cinco años, un movimiento que sería de gran importancia para el Gobierno.
Este miércoles, el Ejército sirio ayudado por la intensificación de los ataques aéreos sirios, rompió el sitio de los rebeldes a las ciudades chiíes de Nubul y Zahraa, en la provincia de Alepo, que duraba ya tres años.
Este movimiento les ha permitido cortar la principal carretera que une las zonas rebeldes del norte de Alepo con la zona este de la ciudad, controlada por los insurgentes desde 2012.
Esta última victoria lleva al Ejército sirio al punto más cercano a la frontera turca desde agosto de 2013, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Además, la captura hace 24 horas de las localidades de Mayer y Kafin, al norte de Nubul y Zahraa, ha abierto camino hacia Tal Rifaat, el siguiente objetivo del Ejército.
Si Al Assad consigue el control de esta localidad y llega hasta Azaz, liquidaría a los insurgentes de su principal bastión en el norte de Siria. Azaz es una localidad a muy pocos kilómetros del paso fronterizo de Bab al Salama.
Los bombardeos rusos de las últimas semanas han tenido como objetivo este paso fronterizo, que ha servido a los insurgentes para proporcionar suministros y armas a las zonas rebeldes de las provincias de Alepo e Idlib.
Según los rebeldes, las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas han ayudado indirectamente al avance del Ejército sirio. Estas milicias controlan la ciudad de Afrin, al sureste de Azaz, y se han apoderado de varios pueblos, incluidos Ziyara y Khreiybeh, en los últimos días.
El Observatorio también ha informado de que han asegurado los pueblos de Deir Jamal y Maranaz de los insurgentes islamistas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna