Domingo, 20 de julio de 2025
EEUU informa a Turquía de que las YPG se están retirando al este del Éufrates
Los rebeldes sirios apoyados por Turquía siguen su avance hacia el sur tras tomar Jarablus
Según el Observatorio, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), intregrada principalmente por milicianos kurdos, han ganado hasta 8 kilómetros de terreno hacia el norte, aparentemente intentando evitar los avances de los rebeldes.
La operación apoyada por Turquía busca expulsar a Estado Islámico de la zona fronteriza en una operación que Ankara ha dicho que tiene como objetivo tanto a los yihadistas como a la milicia kurda YPG, que forma parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza respaldada por Estados Unidos que lucha ontra el grupo terrorista.
Una de las fuentes rebeldes ha dicho que ambos grupos partes se han enfrentado en la localidad de Al Amarna, al sur de Jarablus, el miércoles después de que el avance de los combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS, a quienes apoya Ankara) se toparan con las las FDS que han avanzado desde el sur.
La localidad estaba bajo control rebelde el jueves, ha precisado la fuente rebelde. Según el Observatorio, se ha usado armamento ligero en el choque.
Un mapa remitido por una segunda fuente rebelde ha mostrado que los insurgentes respaldados por Turquía han avanzado hacia las zonas controladas por Estado Islámico tanto al sur de Jarablus como al oeste a lo largo de la frontera turca. Turquía sigue supervisando la operación, ha añadido la fuente rebelde.
Por otra parte, el ministro de Defensa turco, Fikri Isik, ha señalado que los rebeldes sirios han arrebatado Jarablus a Estado Islámico para evitar que las milicias kurdas tomaran una nueva franja de territorio al sur de la frontera turca. En una entrevista con la cadena NTV, ha precisado que los rebeldes están ahora "limpiando" Jarablus.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha informado al ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, este jueves de que las milicias kurdas sirias YPG se están retirando al este del río Éufrates, según han informado fuentes del Ministerio de Exteriores turco.
En una llamada telefónica a primera hora, los dos han subrayado que continuarán juntos la lucha contra Estado Islámico en Siria e Irak, según las fuentes.
El papel de las Unidades de Protección Popular (YPG), la principal milicia kurda siria, ha sido un punto de fricción entre Turquía y Estados Unidos, ambos miembros de la OTAN.
Washington apoya a sus milicianos en su lucha contra Estado Islámico, mientras que Turquía ve a las YPG como una extensión del ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado organización terrorista por Ankara, Estados Unidos y la UE.
Esta información contrasta con las declaraciones de un dirigente de las YPG, que ha asegurado que las milicias kurdas no se retirarán de las zonas que controla al oeste del río Éufrates, después de la ofensiva militar lanzada por Turquía en el norte de Siria con el respaldo de la coalición que encabeza Estados Unidos.
"La intervención turca en Jarablus es una intervención hostil. Su objetivo principal, más que Estado Islámico, son los kurdos", ha dicho el portavoz de la milicia, Redur Xelil, según ha informado la cadena de televisión kurda Rudaw.
"Nuestras fuerzas son parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) e insistimos en nuestra misión y objetivo. No escucharemos las demandas de Turquía o de potencias exteriores", ha recalcado.
En este sentido, Xelil ha manifestado que "Turquía no puede imponer su agenda ni sus intereses". "Nuestras fuerzas están allí y no se retirarán. Nadie tiene derecho a pedir a las YPG que abandonen la zon", ha remachado.
'Escudo del Éufrates' es la mayor incursión de Turquía en Siria. El único precedente de despliegue de tropas turcas fue la misión de 2015 para salvaguardar la tumba de la figura otomana Suleiman Shah.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, explicó este miércoles que el objetivo es expulsar a Estado Islámico y a las YPG --brazo armado del principal partido kurdo de Siria-- de la frontera. "Sea Estado Islámico o las YPG, son organizaciones terroristas", dijo Erdogan. "Que una organización terrorista combata a otra organización terrorista no la hace inocente", subrayó, en alusión a las YPG.
Por su parte, el primer ministro turco, Binali Yildirim, subrayó que Turquía que no permitirá que los kurdos logren una entidad propia en Siria. "No habrá un corredor kurdo. No habrá una entidad separada en la frontera turca. Habrá una Siria unida", sostuvo.
Tras su encuentro con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, instó a Estados Unidos a reconsiderar su apoyo a los combatientes kurdos, que ha demostrado ser claves en la lucha contra el Estado Islámico. Por su parte, el vicepresidente dijo que la Casa Blanca espera que las YPG retrocedan hasta la orilla oriental del río Éufrates tras la toma de Manbij.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna