Viernes, 11 de julio de 2025
Rafsanyani adelanta "una era de unidad y cooperación" tras las elecciones iraníes
Los reformistas se imponen en las parlamentarias en Teherán
El más votado habría sido el reformista Mohammed Reza Aref, informa el Ministerio del Interior. Aref "sobre la base de los votos contados está en lo más alto de la lista seguido por (otros) cinco reformistas", explica Interior en un comunicado.
Aref estudió en la Universidad de Stanford y fue ministro y vicepresidente con el expresidente Mohamed Jatami.
Los reformistas también se habrían impuesto en las elecciones a la Asamblea de Expertos, el organismo responsable de elegir al líder supremo del país, al menos en la circunscripción de Teherán.
En concreto, se trataría de los datos correspondientes a un escrutinio parcial de 1,5 millones de votos de la provincia de Teherán, que sitúan al expresidente Akbar Hashemi Rafsanyani en primer lugar, seguido de Hasán Rohani, informa la agencia de noticias iraní Mehr, que cita a la Comisión Electoral iraní.
De los 88 asientos de la Asamblea de Expertos, 16 corresponden a Teherán, y de ellos, 13 han ido a parar a candidatos de la lista apoyada por Rafsanyani, aunque entre ellos también había candidatos afines a los sectores más conservadores.
Las autoridades electorales iraníes comenzaron esta mañana el recuento de las votaciones, donde las estimaciones provisionales arrojan un índice de participación en torno al 60 por ciento, según ha informado este sábado el Ministerio del Interior.
El líder reformista iraní Akbar Hashemi Rafsanyani ha destacado el desarrollo de la jornada electoral del viernes y ha vaticinado "una era de unidad y cooperación" tras la aparente victoria de los candidatos reformistas en las elecciones legislativas y a la Asamblea de Expertos.
"La competición ha terminado y ha llegado una nueva era de unidad y cooperación", ha afirmado Rafsanyani, según recoge la televisión pública iraní Press TV.
En particular, Rafsanyani se ha referido a la alta participación de en torno al 60 por ciento, "un activo valioso", y ha asegurado que el resultado de los comicios impulsará la posición de Irán en la región y en el conjunto del mundo.
"En la actual situación tan sensible en la región, la inseguridad ha inundado a algunos países, pero la celebración vivaz de las elecciones a la Asamblea de Expertos y al Majlis (Parlamento) en una atmósfera de la más absoluta calma y orden puede servir de modelo de democracia para las naciones", ha apostillado.
Precisamente Rafsanyani ha sido el más votado en la circunscripción de Teherán con casi 700.000 de los 1,5 millones de votos ya contabilizados en las elecciones para la Asamblea de Expertos, el órgano encargado de elegir al líder supremo iraní. Detrás de él figura con 650.000 votos el actual presidente y también reformista Hasán Rohani, según del Ministerio del Interior.
En las elecciones se elige a los 290 miembros del Parlamento, cuyo mandato se extiende por cuatro años, mientras que los 88 miembros de la Asamblea de Expertos estarán en este organismo durante ocho años.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna