Jueves, 17 de julio de 2025

piden la autonomía

Los tibetanos denuncian la ocupación china

"El Tíbet está hoy bajo ocupación", ha advertido el primer ministro tibetano, Lobsang Sangay, quien tomó el cargo hace cuatro años, permitiendo al Dalai Lama, que se dedicara de lleno a su misión espiritual.

   Sangay se ha opuesto al comunicado emitido la semana pasada por Xi en el que se mantiene que China nunca llevará a cabo la petición de autonomía del "grupo del Dalai".

   Además, el primer ministro tibetano se ha negado a aceptar

que Pekín tiene plena soberanía sobre el Tíbet, y ha pedido la autonomía como una "solución a medias", a falta de que China le conceda la  independencia. Esto beneficiaría a Pekín, ha defendido Sangay, porque le permitiría mejorar la confianza con los países vecinos.

   La disputa se basa en si el Tíbet, una amplia meseta con una población de solo unos tres millones de personas, es o no una parte integral de China. Pekín se ha reafirmado en que la región ha sido históricamente parte de China, algo con lo que Sangay no está de acuerdo. "Tibet es un país independiente y los historiadores no lo discuten", ha aseverado.

   "Si encuentras una solución pacífica a la solución del asunto del Tíbet, el poder blando de China se incrementará porque la comunidad internacional ha aumentado su escepticismo y ansiedad hacia el Gobierno chino", ha lamentado el primer ministro desde India.

SUCESOR PARA EL DALAI LAMA

   China ha calificado el término medio como una "petición separatista", mostrando su falta de interés por las negociaciones y determinando que puede ser capaz de consolidar el control sobre el Tíbet al elegir un sucesor del Dalai Lama.

   Esta idea va en contra de la convicción de los seguidores del monje budista de que el relevo del líder, el último en una línea monástica que data del siglo XIV, debería ser elegido según sus propias normas. "En lo que se refiere a la reencarnación del decimocuarto Dalai Lama, es una prerrogativa exclusiva de Su Santidad", ha aclarado Sangay.

   Mientras que Pekín conmemora el 50 aniversario de la fundación de la Región Autónoma del Tíbet, el Gobierno exiliado en India ha asegurado que no le corresponde al Ejecutivo de China decidir quién sustituiría al líder espiritual cuando muera.

   En 2015, también se celebra el 80 aniversario del Dalai Lama, premiado con el Nobel de la Paz y que ha vivido exiliado en India desde que huyó del Tíbet en 1959 tras un levantamiento fallido. China ha gobernado la región con mano de hierro desde 1950, cuando las tropas comunistas tomaron el control.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo