Lunes, 14 de julio de 2025

La oposición pide participar en el debate sobre Venezuela en la OEA

Maduro amenaza con una "resistencia histórica" si la OEA activa la Carta Democrática contra Venezuela

Maduro ha indicado que, si la OEA avanzara hacia una "intervención de Venezuela", "tocaría iniciar una resistencia histórica que llevaría a una batalla hasta la victoria final del pueblo venezolano ante las fuerzas imperialistas".

"Venezuela no será dominada por ningún imperio, ni por la OEA, ni por la basura que es el secretario (general Luis) Almagro", ha dicho desde el Palacio de Miraflores al término de una marcha de jóvenes oficialistas por Caracas, según informa 'El Nacional'.

El líder 'chavista' ha apelado a una movilización de los jóvenes "para defender la libertad de la patria". "Necesitamos una revolución en los liceos y universidades del país, una revolución de la calidad, de los valores", ha afirmado.

Maduro ha llamado directamente a los jóvenes a "profundizar la lucha contra los antivalores consumistas y violentos del imperialismo". "Cada vez que sale un muchacho con una pistola a matar y a secuestrar es una derrota para la nueva generación", ha subrayado.

DEBATE EN LA OEA

Almagro ha solicitado una reunión del Consejo Permanente de la OEA para decidir la posible aplicación de la Carta Democrática a Venezuela al considerar que ha habido una ruptura del "orden constitucional" por el quiebre del equilibrio entre los poderes del Estado y las violaciones de los Derechos Humanos.

El jefe del bloque regional ha accedido así a la petición formulada personalmente por representantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en una reunión que tuvieron el mes pasado en la sede de la OEA, en Washington.

La tensión política en el país se ha disparado tras la victoria de la MUD en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, que ha obligado a una cohabitación inédita en Venezuela, con la oposición en la Asamblea Nacional y Maduro en el Gobierno.

La oposición pide participar en el debate

sobre Venezuela en la OEA

La Asamblea Nacional de Venezuela ha solicitado que su presidente, el opositor Henry Ramos Allup, comparezca ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para exponer la situación del país, en medio del debate sobre el uso de la Carta Democrática contra la nación caribeña.

El Parlamento venezolano ha aprobado una resolución en la que respalda el llamamiento del secretario general de la OEA, Luis Almagro, para activar la Carta Democrática por la ruptura del "orden constitucional" en el país.

En la misma resolución, la sede legislativa ha pedido formalmente al bloque regional que permita a Ramos Allup tomar la palabra en las discusiones sobre la crisis política, económica y social que padece Venezuela, según ha informado el propio Almagro en Twitter.

Ramos Allup, por su parte, ha adelantado que, si la OEA le reconoce este derecho, acudirá al organismo hemisférico, subrayando que el Gobierno de Nicolás Maduro, que cuenta con un representante allí, no podrá impedirlo.

La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha intervenido este miércoles ante la OEA. "Esa Carta fue hecha para proteger justamente a los sistemas democráticos de los golpes de Estado y de las alteraciones de orden constitucional. Eso aquí no existe, por lo que no puede aplicarse", ha dicho.

Para Ramos Allup, "la virulencia de la canciller es porque nadie cree sus embustes, como tampoco los de Maduro, ni en Venezuela ni en el exterior".

DENUNCIA CONTRA LA OPOSICIÓN

Por otro lado, el líder opositor se ha referido a la intención del presidente venezolano de denunciar a la cúpula de la Asamblea Nacional, incluido Ramos Allup, por "usurpar" sus funciones "exclusivas" como jefe de Estado.

Maduro sostiene que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha intentado asumir el control de las relaciones exteriores desde el Parlamento. El dirigente 'chavista' ha puesto de ejemplo la reunión mantenida con Almagro para, precisamente, invocar la Carta Democrática.

"La Asamblea Nacional no ha nombrado canciller ni a ningún embajador. Tampoco ha suscrito ningún tratado internacional", ha espetado Ramos Allup. "Si todo el mundo está pendiente de Venezuela es porque hay una crisis que no se puede negar, esto no es injerencismo", ha añadido.

La tensión política en el país se ha disparado tras la victoria de la MUD en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, que ha obligado a una cohabitación inédita en Venezuela, con la oposición en la Asamblea Nacional y Maduro en el Gobierno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo